
Regional
27 de Marzo de 2020
COVID-19: Información actualizada y medidas preventivas
Frente a la alerta sanitaria establecida por la propagación del Coronavirus, que tiene a nuestro país con medidas de aislamiento parcial y restricción horaria en el traslado de las personas, le entregamos toda la información necesaria para proteger a su familia y trabajadores/as de los riesgos de esta enfermedad:
¿Qué es?
Los coronavirus son una cepa de virus capaces de generar enfermedades tanto en humanos y animales, que van desde un resfrío común hasta enfermedades respiratorias más graves.
El nuevo coronavirus descubierto es el causante de la enfermedad llamada COVID-19
¿Cómo se propaga?
El virus se transmite de persona a persona cuando tiene contacto cercano con un enfermo. Por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo, compartir la misma sala en un hospital, viajar por varias horas en un mismo medio de transporte, o cuidar a un enfermo sin las medidas de protección necesarias, entre otras actividades diarias.
Principalmente este virus se propaga a través de las gotitas de secreción nasal o saliva de una persona infectada, cuando este estornuda, tose o exhala.
¿Cuáles son los signos y síntomas?
Se suelen desarrollar síntomas similares a la gripe o resfrío, tal como fiebre (37,8°), secreción nasal, tos seca y dificultad para respirar. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. La enfermedad es difícil de identificar, debido a la similitud de los síntomas, por lo que se requieren pruebas de laboratorio.
Importante: Debido a que nuestro país se encuentra en fase 4 de propagación de este virus, se aconseja que, ante sospecha, se comunique a Salud Responde al teléfono 600 360 7777 y siga protocolo establecido por MINSAL.
¿Cómo prevenir?
• Es esencial lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o bien, con desinfectantes a base de alcohol, debido a que esto eliminaría el virus si este se encuentra en sus manos.
• Es muy importante que al momento de estornudar o toser, cubra su nariz y boca con un pañuelo desechable (el pañuelo usado debe desecharse de inmediato) o codo (nunca con las manos). Al cubrirse la nariz y boca evitará que se propaguen gérmenes y virus.
• La mascarilla se debe utilizar solamente al presentar síntomas respiratorios como tos o estornudos. Sin embargo, el uso de esta mascarilla no es garantía de evitar contagios, ya que debe combinarse con las medidas indicadas anteriormente.
• Evitar el contacto directo con personas (mantener al menos 1.5 metros de distancia).