
Regional
27 de Enero de 2023
El Consejo de la Sociedad Civil del ISL realizó la primera sesión de 2023
El pasado martes 24 de enero, en dependencias de la Dirección Nacional se realizó la primera sesión del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Instituto de Seguridad Laboral de este 2023. Para la ocasión la Directora Nacional, Aída Chacón, dio la bienvenida a las y los representantes de las distintas organizaciones que conforman esta instancia de participación ciudadana.
En la ocasión, la autoridad nacional del servicio invitó a colaborar en los próximos desafíos que enfrentará la institución en materia de Convenios Internacionales y actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Adicionalmente, el Departamento de Atención de Usuarios presentó la composición de los cuatro subdepartamentos que lo conforman y los ámbitos de acción de cada uno de ellos.
Posteriormente, el Departamento de Estudios y Gestión Estratégica realizó una presentación sobre la Generación de Conocimiento en base a la Seguridad y Salud en el Trabajo. Específicamente, en lo que respecta a la Ley N° 16.744, la cual establece el Seguro contra Riesgos de Accidentes y Enfermedades Profesionales. Además, mostraron los principales Informes de Investigación en Seguridad y Salud en el Trabajo elaborados desde el año 2012 a la fecha, los cuales se encuentran publicados en nuestro sitio.Por último, cabe destacar que a esta sesión asistieron representantes de 10 de las organizaciones que lo componen, tales como la Confederación de Taxis Colectivos y Transporte Menor (CONTTRAMEN); Federación Gremial de Organizaciones, Dueños y Conductores de Taxis Colectivos, Transporte Público y Privado (NEW FETABAYCO); Sindicato Nacional de Trabajadores de Empresa de Análisis Ambientales (Sindicato ANAM); Centro de Estudios de la Sexualidad (MUMS); Sindicato Nacional Unitario Interempresa de Trabajadoras y Trabajadores de Casa Particular y Actividades Afines o Conexas (SINDUCAP); Sindicato de Trabajadores Independientes Comerciantes en ferias Libres de Santiago N° 1; Federación de Metro (FESIMETRO); Coordinadora Nacional de Migrantes; ONG Avanza Inclusión; y la Asociación Indígena Ñuke Mapu.

