Acá puedes buscar trámites, servicios, normativas y noticias...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
tramites_servicios
pregunta_frecuentes
centro_estadisticas
oficinas
prestadores_medicos
Filter by Categories
cotizaciones
Nacional
Noticias
Regiones
Arica y Parinacota
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Metropolitana de Santiago
O'Higgins
Maule
Ñuble
Biobío
La Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Magallanes y la Antártica Chilena
Sin categoría

Como Instituto de Seguridad Laboral, organismo administrador público del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, buscamos prevenir los riesgos laborales asociados a las temperaturas extremas. Para ello, entregamos las siguientes recomendaciones preventivas:

  • Limpie techos y canaletas antes de que comiencen las lluvias. Y revise que estén firmes, para evitar voladuras. 
  • Limpie los ductos de evacuación de gases de los artefactos de calefacción. 
  • Mantenga ventilados su lugar de trabajo y hogar para prevenir asfixias y enfermedades respiratorias. 
  • Evite el enfriamiento localizado, cubriendo sus extremidades (como pies, cabeza, manos y cuello) con prendas que ayuden a mantener el calor.
  • Se recomienda vestir por capas con prendas que favorezcan la evaporación del sudor y tengan secado rápido.
  • Utilice prendas que reduzcan la percepción del viento, como última capa.
  • Realice ejercicios de calentamiento y estiramiento antes de comenzar la jornada, así evitará lesiones músculo esqueléticas.
  • Vista ropa de abrigo, calzado cerrado y mantenga sus extremidades  protegidas. 
  • Cubra los medidores de agua con algún elemento que lo aísle del frío. 
  • Evite la exposición a bajas temperaturas, prefiriendo lugares calefaccionados. 
  • Conduzca con precaución, manteniendo distancia con el vehículo que le antecede. 
  • Ingiera líquidos calientes para recuperar la energía calorífica que vaya perdiendo.
  • Limite el consumo de café , ya que tiene efectos diuréticos y modificadores de la circulación sanguínea, generando pérdida de calor.
  • Limpie la nieve de techumbres o estructuras que puedan colapsar por el peso. 
  • Proteja artefactos, maquinarias y cañerías para evitar su congelación. 
  • Mantenga despejados los accesos y las vías de evacuación. 
  • Si conduce bajo una tormenta de nieve, detenga el vehículo en un lugar seguro, encienda intermitentes y espere a que mejoren las condiciones. 
  • En caso de que la velocidad del viento superé los 50 km/hr., se deben suspender los trabajos en altura.
  • Mantenga información actualizada sobre las condiciones meteorológicas en su zona de trabajo, usando fuentes de información oficiales.

Recuerde:

  • Mantenga información actualizada sobre las condiciones meteorológicas, a través de medios oficiales, como: meteochile.gob.cl
  • Siga las recomendaciones de la campaña de invierno del Ministerio de Salud, visitando: minsal.cl

Materiales:

Notas destacadas:

Equipo del ISL Aysén continúa con difusión de la campaña Bajo Cero

Leer noticia

Magallanes: ISL continúa con visitas a empresas de la región, en el marco de la campaña Bajo Cero

Leer noticia

Campaña Bajo Cero: ISL Los Lagos visitó a empresas adheridas para concientizar sobre los peligros del frío extremo

Leer noticia

Magallanes: equipo ISL lanzó campaña “Bajo Cero” en dependencias de empresa adherida

Leer noticia

Aysén: Equipo ISL lanzó campaña “Bajo Cero” junto a empresas adheridas

Leer noticia