El propósito de la unidad de estudios y estadísticas es desarrollar investigaciones que permitan desarrollar una comprensión más profunda y empíricamente fundamentada en el campo de la seguridad y salud laboral. Esto permite mejorar el logro de los fines del Instituto, ya sea en prevención como en prestaciones médicas, porque presenta fundamento empírico para la orientación estratégica de la política pública. En ese contexto, la estrategia de producción de estudios por la que se ha optado es la alianza con instituciones académicas y equipos de investigación, con la intención de potenciar esta relación de bases científicas para una mejor orientación del quehacer del Instituto de Seguridad Laboral.
Esta publicación es el resultado del trabajo de varios/as investigadores e investigadoras que, coordinados por la Unidad de Estudios y Estadísticas del Instituto de Seguridad Laboral, se sumaron, progresivamente, a un incipiente programa de investigación en materia de salud y seguridad en el trabajo desde la perspectiva del mundo público.
Este trabajo se encuentra dividido en dos grandes apartados. El primero de ellos, se ha titulado “Riesgos ocupacionales en grupos precarizados”, e indaga concretamente en los riesgos psicosociales de las trabajadoras de casa particular y en los riesgos ergonómicos y salud músculo esquelética en trabajadores/as de la pequeña industria manufacturera en la Región Metropolitana de Santiago, con la finalidad de que el conocimiento de la realidad laboral de estos/as trabajadores/as y de los riesgos a los que están sometidos en sus trabajos sirva tanto para prevenirlos, como para planificar políticas públicas que contribuyan a mejorar sus condiciones laborales.
El segundo apartado, se ha llamado “Gestión de lo público para el abordaje de la salud y seguridad en el trabajo”. En él se presenta, en primer lugar, la “Evaluación integral del plan de prevención del Instituto de Seguridad Laboral”, trabajo que busca ayudar a mejorar la cobertura, la pertinencia y la eficacia de la intervención preventiva de la institución; para finalizar con la presentación de los resultados del estudio “Unidades de Salud Ocupacional: características, contribuciones y condiciones para su instalación a nivel local”, que ha intentado documentar las potencialidades de esta política pública y las condiciones necesarias para la exitosa instalación de este tipo de unidades a lo largo de Chile, con el fin de fortalecer la oferta a disposición de los/as trabajadores/as en materia de salud y seguridad en el trabajo.
Instituciones Relacionadas con Previsión
Instituciones Relacionadas con Trabajo
Proveedores del Instituto de Seguridad Laboral