
Regional
26 de Enero de 2023
Directora Nacional ISL y Seremi de Trabajo presentaron #UltraSol #UltraProtección en La Granja
El pasado jueves 26 de enero, la Directora Nacional el ISL, Aída Chacón Barraza, junto al Seremi del Trabajo y Previsión Social de la RM, Marco Canales, el Director Regional de ISL RM, Enrique Carrasco, y la Jefa de Prevención ISL, Camila Vergara, visitaron la feria libre Coronel para compartir con los locatarios y socializar las medidas de protección frente a la exposición solar.
Esto como parte de la campaña de verano “UltraSol, UltraProtección”, que busca informar a las y los trabajadores sobre las medidas de prevención para quienes deben estar largas horas del día bajo el sol en temporada de altas temperaturas y olas de calor, resaltando la importancia de la hidratación, el uso de protector solar y ropa adecuada.
“Llevamos ya un tiempo generando esta campaña no sólo en Santiago, sino que en todas las regiones de Chile, ya que la llegada del verano tiene riesgos que podrían afectar la salud de los trabajadores, por lo que la prevención y la difusión de medidas de cuidado son fundamentales para un trabajo seguro en época estival”, comentó la Directora Nacional del ISL, Aída Chacón Barraza.
La campaña #UltraSol #UltraProtección, busca generar conciencia sobre los efectos dañinos a corto y largo plazo que puede generar una excesiva exposición solar. Estas consecuencias van desde insolación, quemaduras solares de grado I (enrojecimiento de la piel) hasta quemaduras grado II (formación de ampollas dolorosas), aparición de manchas o bultos de piel áspera y escamosa (queratitis actínica) y alteraciones de la respuesta inmune hasta fotoenvejecimiento, cáncer a la piel, tumores melanocíticos, cáncer melanoma maligno y cataratas a nivel ocular.
Las recomendaciones consideran la aplicación de bloqueador solar con un factor de protección (SPF) 30 o mayor cada 2 horas o cada vez que se moje la piel; utilizar ropa adecuada que cubra la mayor cantidad posible del cuerpo, como pantalón largo de algodón u otras telas que permitan una adecuada ventilación y zapatos que cubran toda la piel; el uso de gorro tipo legionario o casco que cubra las orejas, cara y parte posterior del cuello; lentes de sol con filtro ultravioleta y la constante hidratación.
Por último, esta campaña indica el rol de las empresas dado que los contratos de trabajo o reglamentos internos, deben especificar el uso de los elementos protectores correspondientes, de acuerdo al Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas. Esto aplica para todos los trabajadores y trabajadoras que se rigen por el Código del Trabajo y los funcionarios/as públicos y municipales.








Noticias Relacionadas