La Dirección Regional del ISL Atacama fue parte del seminario “Experiencias exitosas de inclusión y seguridad en la minería con perspectiva de género”, iniciativa liderada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género y la Seremi de Minería, en el marco del eje “Seguridad y Salud con Enfoque de Género” del Plan Anual de la Mesa Mujer y Minería de Atacama.
La actividad contó con la participación de la directora regional del ISL, Paulina Urizar López; la ministra de Minería, Aurora Williams Baussa; el seremi de Minería, Juan Carlos Peña; la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Fabiola Gallardo Torres; el seremi de Gobierno, Sebastián Fergadiotti López; la directora de SENADIS, Gabriela Villanueva Fuentealba; la directora regional de SENCE, Fernanda Medina Córdova, y representantes de empresas mineras.
Durante la actividad se destacaron temas relevantes como la inclusión laboral, prevención de riesgos y sensibilización con enfoque de género, abriendo el dialogo sobre el futuro de la minería regional desde la equidad y la sostenibilidad.
Para la autoridad regional, Paulina Urizar López, “la seguridad laboral también es una forma de equidad. Incorporar la perspectiva de género en la prevención permite reconocer las distintas realidades de las y los trabajadores, mejorando sus condiciones y fortaleciendo una cultura del cuidado que beneficia a toda la industria”.
La actividad se enmarca en un esfuerzo permanente del ISL por fomentar la promoción de la igualdad de oportunidades, la seguridad y el bienestar de las mujeres en la minería, por medio de prácticas que buscan impulsar una industria más justa para las trabajadoras de la región.