Prestaciones Económicas

Compartir:
Compartir:

El Instituto de Seguridad Laboral entrega prestaciones económicas en caso de un accidente de trabajo, accidente de trayecto o enfermedad profesional, que ocasione a un trabajador(a) adherido al Instituto algún grado de incapacidad o la muerte. La prestación económica, según corresponda, la recibirá el propio trabajador(a), viuda(o), hijo(s) y ascendientes reconocidos como carga familiar.

Entre las prestaciones económicas que establece la Ley 16.744 se encuentran: el subsidio de incapacidad laboral, indemnización por accidente y enfermedad laboral, pensión por invalidez laboral, pensión por sobrevivencia, entre otras.

Cabe señalar que el Instituto de Seguridad Laboral debe arbitrar las medidas necesarias con la Subsecretaria de Salud Pública (Comisiones de Medicina Preventiva y de Invalidez, Compin), entidades obligadas por la Ley a otorgar los subsidios por incapacidad laboral a una parte de los trabajadores(as) adheridos al Instituto.

TRÁMITES

Solicitud de evaluación, revisión y reevaluación de incapacidad laboral

Este trámite permite a trabajadores y trabajadoras adheridos al ISL con una Resolución de Incapacidad Permanente (REIP) solicitar evaluación, revisión o reevaluación de su estado de salud, resueltas mediante una Propuesta de Pérdida de Capacidad de Ganancia (PCG) ante la COMPIN. No tiene costo y puede gestionarse directamente o a través de un tercero con poder notarial.

Certificado de Aclaración de deuda para Boletín Laboral (BOLAB)

Este trámite permite a las entidades empleadoras que aparecen en el Boletín Laboral de la Dirección del Trabajo por deudas de cotizaciones de la Ley 16.744, obtener un documento que acredita su regularización. No tiene costo, puede ser solicitado por el empleador, representante legal o un tercero con poder notarial, y el boletín se actualiza cada 2 meses.

Solicitud de Reeducación Laboral

Este beneficio permite a las trabajadoras y trabajadores que han sufrido un accidente laboral o una enfermedad profesional con una Incapacidad Permanente (REIP) igual o superior al 15%, ser reeducados para un nuevo oficio o profesión. El propósito es que adquieran nuevas herramientas y habilidades, y el beneficio incluye la financiación de la matrícula y aranceles.

Otros Beneficios