En el marco del primer aniversario de la Ley Karin —norma que busca prevenir, investigar y sancionar situaciones de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo, especialmente en el ámbito público—, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Biobío, en conjunto con el Hospital Penco Lirquén, desarrolló una charla dirigida a trabajadoras y trabajadores del recinto asistencial.
La actividad abordó los conceptos centrales de la ley, su aplicación práctica en instituciones de salud y los mecanismos de protección y denuncia disponibles, con el objetivo de visibilizar sus alcances y promover entornos laborales más seguros, respetuosos y libres de violencia.
La psicóloga del ISL, Carla Bascuñán Bascuñán, destacó la alta convocatoria y el interés del personal por aprender, realizar consultas y reflexionar sobre esta normativa.
“A un año de la Ley Karin, contar con una participación tan masiva y con funcionarios interesados en aprender, en hacer preguntas y reflexionar sobre esta normativa es muy significativo. Hoy se cuida más la palabra, hay más protección hacia las y los trabajadores y también entre los propios funcionarios. Estamos avanzando hacia climas laborales más positivos, aunque todavía falta”, señaló.
Durante la jornada, también se enfatizó que en el sector salud persisten desafíos vinculados a la salud mental del personal y la necesidad de fomentar relaciones respetuosas dentro de los equipos. La alta carga laboral, el estrés constante y la exposición a situaciones emocionalmente complejas generan desgaste físico y psicológico, muchas veces invisibilizado.
La directora del Hospital Penco Lirquén, Patricia Paulo Villarreal, subrayó la importancia de abordar tanto las manifestaciones visibles como las menos evidentes de la violencia laboral:
“El maltrato físico es visible, pero el impacto en la salud mental suele ser más profundo y complejo. Cada funcionario carga con la presión del trabajo clínico y con lo que ocurre en su vida personal. Por eso es vital que construyamos en conjunto ambientes de respeto, desde todos los estamentos”.
Finalmente, la autoridad del hospital resaltó que este tipo de instancias favorecen la creación de entornos laborales más dignos, respetuosos y cordiales, incentivando el buen trato tanto entre funcionarios como hacia los pacientes.