¿Cuándo y dónde se debe pagar por el seguro contra accidentes laborales y enfermedades profesionales?
El seguro social contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, Ley 16.744, debe ser pagado mensualmente. Los empleadores deben enterar las cotizaciones por sus trabajadores dentro de los 10 primeros días del mes, pudiendo hacerlo en forma electrónica hasta el día 13. Los trabajadores independientes pueden enterar su cotización hasta el último día hábil del […]
¿Cómo trabajador independiente ¿puedo acceder al Portal Privado?
Sí, puede acceder a las mismas utilidades de un trabajador dependiente de una empresa afiliada al Instituto de Seguridad Laboral.
¿Cuánto tiempo dura la nueva tasa que fue aplicada según Decreto Supremo Nº67?
Dura dos años a partir del año siguiente a la evaluación, es decir las tasas calculadas el año 2023 tendrán vigencia desde el 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2025.
¿Qué es el Decreto Supremo N° 67 (DS 67) del año 1999?
El Decreto Supremo Nº67, es el reglamento de la Ley N° 16.744 que dispone que se lleve a cabo una evaluación de las entidades empleadoras cada dos años, en el segundo semestre de los años impares, y que con base a los días perdidos, invalideces y muertes por accidente o enfermedad laboral ocurridos en los […]
¿Qué certificados en relación a datos asociados a tasas de cotización se pueden solicitar al Instituto de Seguridad Laboral?
El Instituto de Seguridad Laboral pone a disposición de las empresas certificados de afiliación, de siniestralidad DS67, de tasa de cotización adicional diferenciada por riesgo presunta de la actividad económica DS110, certificado de cobertura del seguro en caso de trabajadores contratados por una empresa que recién inició sus actividades y aún no cotiza, entre otros […]
¿Por qué me alzaron la tasa de cotización?
La tasa de cotización se alza o rebaja de acuerdo a la tasa de siniestralidad efectiva de la empresa, la que depende del número de días perdidos, la cantidad de trabajadores, las incapacidades permanentes (invalideces) y los accidentes fatales que se han tenido por accidentes o enfermedades laborales (se excluyen los accidentes de trayecto) que […]
¿Cuánto se debe pagar por el seguro contra accidentes laborales y enfermedades profesionales?
Lo que se debe pagar, debe tomar en consideración lo siguiente: Si se trata de entidad empleadora: el pago es de cargo del empleador; cuando la empresa comienza, ésta debe pagar la tasa básica 0,93% más una tasa adicional por el riesgo presunto de la actividad económica principal que realice según lo establece el DS […]
¿Cómo me adhiero al instituto de Seguridad Laboral?
Las entidades empleadoras (empresas y empleadores de trabajadores/as de casa particular) para adherirse al Instituto de Seguridad Laboral, no deben estar afiliadas a una mutualidad privada o renunciar a ella previamente y deben efectuar el acto de declarar y pagar sus cotizaciones, preferentemente por la plataforma electrónica de Previred, indicando el Instituto de Seguridad Laboral […]
¿Cuál es la importancia del registro como trabajador (a) independiente obligatorio en el Instituto de Seguridad Laboral?
El registro como trabajador(a) independiente (obligatorio) facilita las gestiones administrativas en el Instituto que son necesarias durante el proceso de atención y con el registro el trabajador(a) independiente (obligatorio) obtendrá el primer talón de pago para cumplir con su cotización.
¿Qué documentos puedo obtener como administrador de un servicio público en el Portal Privado?
Como administrador de un servicio público puedo obtener: