Sucursal Santiago: Nos trasladamos a General Mackenna 1305, Local 106

Noticias, Regiones, Biobío

COSOC del ISL Biobío realizó su tercera sesión del año con capacitación de RCP y cursos en línea

Compartir:

Durante octubre de 2025, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Bíobío llevó a cabo la cuarta sesión del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), instancia clave para fortalecer los espacios para la promoción de la participación ciudadana y la colaboración con los actores sociales.

Esta nueva jornada contó con la participación del director regional del ISL Bíobío, Óscar Menares Hernández, junto a las integrantes de la directiva regional del COSOC: presidenta y representante del Colegio de Trabajadoras Sociales, Ingrid Fontalba Parra; vicepresidenta y representante del Colegio de Periodistas, María Eliana Vega Soto; y la secretaria técnica y representante del ISL, Patricia Acuña Barriga. 

El encuentro fue una instancia de diálogo y coordinación para continuar fortaleciendo la promoción de la seguridad y salud en el trabajo desde una perspectiva participativa. El ingeniero en prevención de riesgos del ISL, Alberto García García, dictó una capacitación de manejo y uso de extintores. La actividad entregó herramientas esenciales para enfrentar situaciones de emergencia reforzando la importancia de contar con conocimientos prácticos en beneficio de la comunidad.

“El prevencionista del ISL ofreció una valiosa exposición sobre el manejo de extintores que enriqueció la jornada con ejemplos cercanos y herramientas esenciales que las organizaciones sociales y de la sociedad civil deben aplicar tanto en labores cotidianas como frente  a situaciones de emergencias, generando un espacio de aprendizaje práctico y muy valorado por todos los participantes del COSOC, se agradece el compromiso y generosidad de compartir estos conocimientos que contribuyen a fortalecer la seguridad, la salud y la gestión comunitaria”, señaló la presidenta del Cosoc, Ingrid Fontalba Parra.

Fue así como esta cuarta sesión permitió fortalecer los vínculos con las organizaciones de la sociedad civil, generando un espacio de intercambio constructivo, formación y colaboración interinstitucional.

Otras Noticias