La directora nacional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Aída Chacón Barraza, entregó un saludo a la Asamblea Nacional de la asociación de funcionarios y funcionarias del ISL, ANATISEL, donde además dio cuenta de los avances en materia de mejoras laborales en el Consejo Consultivo del gremio, compuesto por las dirigencias regionales.
La autoridad fue invitada a ambas instancias, realizadas el 3 y 4 de noviembre, por la Directiva Nacional de la Asociación, con el objetivo de informar en detalle del trabajo conjunto que se ha desplegado en el último año, así como para responder inquietudes desde las regiones.
En ese marco, la Directora Nacional, acompañada por la jefa del Departamento de Gestión y Desarrollo de las Personas, Natalia Navarro Mejiba; la jefa de la División de Administración y Finanzas, Patricia Contreras Alvarado; y el jefe de Gabinete, Bastián Escorza Ordoñes; informó respecto al proceso de mejora de grados, que beneficiará a 40 funcionarias y funcionarios propuestos por la asociación, además de la elaboración de un modelo de política de remuneraciones.
La autoridad nacional explicó que el 25 de junio se conformó una Comisión Bipartita que sesiona cada 15 días para elaborar una propuesta de política, considerando la disponibilidad presupuestaria del año 2025 para los casos presentados por la ANATISEL.
En esa línea, informó que la Dirección Nacional del ISL junto a la Anatisel está trabajando una propuesta de política de remuneraciones que busca corregir inequidades internas en la asignación de grados, priorizando a las y los funcionarios con una brecha de grado respecto al nivel óptimo definido para su cargo.
Dicha propuesta se está elaborando bajo un modelo de análisis de brechas que se sustenta en el estudio “Estimación Cargas Laborales y Valuación de Cargos”, que considera las dimensiones de antigüedad en el servicio, antigüedad en el grado, desempeño, descentralización, género, normativa vigente del DFL 4 y el Estatuto Administrativo.
En ese marco, la Directora expuso que se comenzó a trabajar con una lista inicial de 75 nombres entregados por la Asociación, que se revisaron caso a caso y no todos cumplían con los requisitos normativos.
“Habiendo hecho este análisis técnico y riguroso, se consolidó una propuesta de nivelación para 40 funcionarias y funcionarios, la cual ya se presentó a la DIPRES y estamos a la espera de respuesta. Esta propuesta beneficia a 11 regiones, siendo un 68% mujeres, con un costo anual de 85 millones de pesos, promediando una mejora equivalente a los 170 mil pesos mensuales, demostrando nuestro compromiso real con la nivelación”, apuntó la jefa del servicio.
Finalmente, la Directora Nacional, respondió a algunas consultas sobre procesos de denuncia y convivencia laboral. “Nuestra meta es que ya en 2026 podamos estar bajo un nuevo protocolo para denuncias, que será más ágil, siempre basado en el debido proceso y será conocido por todo el funcionariado, en pos de la transparencia y legitimidad que siempre hemos impuesto en nuestra gestión”, aseguró.