El Instituto de Seguridad Laboral de La Araucanía realizó esta semana dos jornadas formativas orientadas a la salud mental y el fortalecimiento de liderazgos positivos para comprender cómo las relaciones interpersonales y las dinámicas de trabajo influyen directamente en el bienestar de las y los funcionarios.
Ambas actividades fueron lideradas por el psicólogo Yussef Ali Arriaza, quien realizó una jornada de autocuidado para funcionarias y funcionarios de la Seremi de Salud de La Araucanía, en la que se abordó el buen trato como una herramienta clave para comprender y aplicar la Ley Karin. Esta normativa, centrada en la prevención del acoso laboral y sexual, requiere de una cultura organizacional basada en la empatía y la conciencia emocional para lograr sus objetivos preventivos.
Otra capacitación se realizó en el Hospital Abraham Godoy Peña de Lautaro, centrada en asertividad, el liderazgo positivo y el trabajo en equipo. La actividad estuvo dirigida a liderazgos intermedios del establecimiento, donde se hizo énfasis en el rol del liderazgo flexible y empático, especialmente en contextos laborales exigentes y emocionalmente demandantes. La tecnóloga médica de imagenología, Francisca Retamal Díaz, manifestó que “saber cómo liderar un grupo es muy importante porque repercute directamente, no sólo en los trabajadores, sino en los pacientes. La empatía y la asertividad son claves, y eso se profundizó mucho en esta capacitación”.