
Desde el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), servicio público a cargo del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales establecido por la Ley 16.744, buscamos relevar la Seguridad y Salud Laboral durante fiestas patrias, ya que quienes trabajan en este periodo, también, deben prevenir accidentes y enfermedades. Para ello, difundimos las siguientes sugerencias y recomendaciones básicas.

- Disponer de suficiente agua potable para el consumo y las necesidades básicas de las personas que visiten el establecimiento.
- Cumplir con lo dispuesto en el artículo Nº21 del Decreto Supremo 594, sobre las condiciones mínimas de los baños para las y los trabajadores.
- Habilitar un área limpia para la cocina con pisos, paredes y mesones de material lavable.
- Mantener los recipientes o bolsas de basura cerrados y alejados del área de manipulación de alimentos.
- Asegurar que los alimentos y materias primas, como carnes, provengan de fábricas, mataderos o locales autorizados.
- Refrigerar los alimentos perecibles (si corresponde), sin romper la cadena de frío, o guardar en envases protegidos de la contaminación.
- Almacenar todo lo que no necesita frío en lugares limpios, secos, ventilados y protegidos del sol y la humedad.
- Resguardar ingredientes y comida lejos de elementos tóxicos, como productos de limpieza.
- Revisar que los alimentos que sirvan estén bien cocidos, y una vez preparados, deben ofrecerse inmediatamente para el consumo.
- Limpiar regularmente la cocina, electrodomésticos y utensilios para evitar la acumulación de grasa y bacterias.
- Lavar siempre las manos con agua y jabón, antes de estar en contacto con los alimentos o después de usar el baño, tocar el celular o manipular basura.
- Usar delantal, mascarilla, guantes y gorro para cubrir la totalidad del pelo.
- Evitar el uso de accesorios en muñecas y manos.
- Mantener las uñas cortas, limpias y sin esmalte.
- No comer ni fumar al manipular alimentos.
- Evitar conductas antihigiénicas, como toser o estornudar en la zona donde se preparen alimentos.
- Prevenir la contaminación cruzada, desinfectando las superficies de trabajo antes y después de usarlas, ya sean tablas de cortar, utensilios o equipos.
- Jamás usar utensilios que hayan estado en contacto con alimentos crudos en comida cocida o lista para servir, sin lavarlos adecuadamente primero.
- Desechar adecuadamente los restos de alimentos y envoltorios.
- Si presentas síntomas de alguna enfermedad, evitar la manipulación y preparación de alimentos para prevenir la contaminación.
- Desinfectar y lavar cuidadosamente hortalizas y verduras antes de prepararlas, incluso si van a ser peladas.

Para las emergencias:
- Establecer un procedimiento de emergencia detallado para los diferentes tipos de emergencia, como incendios, sismos, cortes de energía, escapes de gas, entre otros.
- Designar a una persona encargada de coordinar y ejecutar este procedimiento. Para ello, deberá tener capacitación en primeros auxilios y evacuación, y contar con elementos para el manejo de emergencias (como megáfonos, distintivos personales y otros).
- Habilitar vías de evacuación que permitan el flujo de personas y equipos de emergencia. Estas deben permanecer libres de obstáculos, señalizadas y visibles.
- Contar con una zona de seguridad debidamente acordonada o indicada.
- Señalizar el sector de de primeros auxilios y seguridad pública para que sean fácilmente reconocibles.
