El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de la región del Biobío realizó las primeras jornadas de capacitación – que contemplan dos etapas – dirigidas a comités paritarios de servicios públicos no adheridos al ISL y a servicios de salud de Arauco, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en materias de prevención de riesgos laborales.
Esta capacitación consideró un total de 20 horas lectivas y contempla la entrega de certificados a quienes completen ambas etapas del proceso. Además, contó con la presencia del director regional del ISL Biobío, Óscar Menares Hernández, quien inauguró las jornadas destacando la relevancia de generar espacios de formación y reflexión conjunta que aporten a una cultura preventiva.
En su intervención, subrayó la necesidad de actualizar permanentemente las competencias técnicas en prevención de riesgos, mencionando el rol que cumplen los instrumentos sociales y normativos en la armonización de la vida laboral con la personal y familiar.
Durante estas sesiones iniciales se abordaron temáticas clave en materia de prevención y seguridad, tales como “Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER), “Mapa de riegos”, “Investigación de accidentes mediante el método del árbol de causas” y “Gestión de Riesgo de desastres”.
El ingeniero en prevención de riesgos del ISL, Alberto García García, señaló que “la capacitación busca preparar a los comités para actuar de forma organizada ante emergencias mayores o situaciones más cotidianas, como incendios en oficinas o emanaciones de gas. Como región estamos expuestos a diversos tipos de emergencias y desastres naturales, como el terremoto del 2010 o los incendios forestales que afectan cada año a comunas aledañas”.