El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía tuvo una participación destacada en la jornada organizada por el Comité Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CRETI) realizada en el Liceo Bicentenario de Hotelería y Turismo de Pucón. La actividad buscó fortalecer la prevención en torno a los derechos laborales y la protección de niñas, niños y adolescentes frente al trabajo infantil.
La jornada comenzó con una charla dirigida a cerca de 90 estudiantes de cuarto medio de las tres especialidades del establecimiento, donde se abordaron temas de habilidades blandas, liderazgo y normativa laboral adolescente, entregando herramientas para el ingreso seguro y formal al mundo del trabajo.
Posteriormente se desarrolló una feria de servicios abierta a toda la comunidad escolar. En ella, el funcionario del ISL Araucanía, Cristian Chávez Liempi, entregó información sobre seguridad laboral y la importancia del seguro escolar, resolviendo dudas y orientando a las y los estudiantes respecto a la cobertura del organismo administrador de la Ley 16.744.
La feria también contó con la participación de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, que instaló un punto MINTRAP con información de sus seis servicios, y de la Oficina Local de la Niñez (OLN) de Pucón, que difundió derechos y normativa a través de actividades lúdicas. La coordinación estuvo a cargo de la Seremi de Educación, integrante activa del CRETI.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Edison Sanhueza Jeldres, señaló que “la actividad fue muy provechosa porque permitió a los estudiantes conocer conceptos de liderazgo y lo que hoy exige el mercado laboral, además de informarse sobre sus derechos laborales, especialmente en el caso de los menores de 18 años, quienes deben trabajar con autorización y no pueden desempeñarse en labores de alto riesgo. Lo importante es que se inserten en el mundo laboral bajo la premisa del trabajo decente y la formalidad”.
Por su parte, el director (s) del liceo, Andrés Rivas Suazo, destacó que “como liceo técnico profesional estamos preparando a nuestros estudiantes para ingresar al mundo laboral y es fundamental que conozcan sus derechos y deberes. Por eso, valoramos esta actividad que llega en un momento muy pertinente tras la conmemoración del Día de la Educación Técnico Profesional”.
Desde CRETI se informó que la experiencia será replicada en otros establecimientos de las comunas priorizadas para este año, reforzando la erradicación del trabajo infantil y la promoción del trabajo decente en La Araucanía.