Sucursal Santiago: Nos trasladamos a General Mackenna 1305, Local 106

Noticias, Regiones, Atacama

ISL Atacama refuerza la prevención y derechos laborales a trabajadoras de casa particular 

Compartir:

El sábado 22 de noviembre el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Atacama realizó una jornada informativa dirigida a trabajadoras de casa particular, cuyo propósito fue fortalecer el conocimiento sobre sus derechos, los riesgos asociados a sus funciones y las herramientas disponibles para promover ambientes de trabajo más seguros y saludables.

La actividad se desarrolló en el marco del Día Nacional de las Trabajadoras y Trabajadores de Casa Particular, una fecha que recuerda la importancia de avanzar hacia el Trabajo Decente para un sector esencial en la economía del país. Además, coincide con los once años desde la promulgación de la Ley 20.786, que introdujo mejoras significativas en sus condiciones laborales.

Las participantes asistieron a charlas técnicas impartidas por profesionales del ISL. El jefe de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, Pedro Espinoza Henríquez, expuso sobre los beneficios de la Ley 16.744 y la protección ante accidentes laborales y enfermedades profesionales. La coordinadora de salud laboral, Mileydy Campusano Kemp, profundizó en primeros auxilios básicos y la actuación adecuada frente a accidentes domésticos, como quemaduras y cortes, además de maniobras básicas de RCP de forma teórica y práctica. Por su parte, el profesional Marcelo Bordoli Valencia realizó una charla teórico-práctica sobre el uso de extintores y el control inicial de incendios.

Durante la jornada se destacó la necesidad de seguir abordando los riesgos físicos y psicosociales que enfrentan las trabajadoras. Estudios muestran que casi la mitad de ellas reporta dolores musculares frecuentes, además de síntomas emocionales asociados a la carga laboral y a la persistente desvalorización de este oficio.

En este contexto, la Seremi (s) del Trabajo y Previsión Social de Atacama, Dissa Castellani Martínez, afirmó: “Aunque existen importantes avances legales, aún vemos cómo el trabajo de casa particular sigue siendo invisibilizado y altamente feminizado. Esto tiene consecuencias directas en la salud y bienestar de quienes lo desempeñan. Nuestro compromiso es seguir impulsando condiciones laborales modernas, con pleno respeto de derechos y mayor acompañamiento para que estas trabajadoras accedan a espacios más seguros y dignos”.

En la misma línea la directora regional del ISL Atacama, Paulina Urizar López, expresó que “estas instancias nos ayudan a promover espacios seguros y saludables e informar sobre los derechos laborales y los riesgos ocupacionales a los que pueden estar expuestas, además de dar a conocer sobre el abanico de prestaciones que el seguro social de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales tiene. Esta jornada estuvo cargada de herramientas que van en directo beneficio de las trabajadoras de casa particular en la cual aprendieron sobre primeros auxilios, RCP, y manejo y uso de extintores. Seguiremos promoviendo estas instancias que van en directo beneficios de las y los trabajadores de Atacama”.

El ISL actualmente otorga cobertura a más de 110 mil trabajadoras y trabajadores de casa particular en el país, y mantiene una meta anual de capacitación orientada a difundir derechos laborales, identificar riesgos y promover prácticas preventivas que mejoren la calidad de vida laboral de este sector.

Otras Noticias