El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Biobío desarrolló una “Capacitación para personas trabajadoras sobre el Decreto Supremo 44 (DS44)” dirigida a trabajadoras y trabajadores de entidades empleadoras privadas adherentes al Instituto con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre las coberturas y procedimientos de la Ley 16.744 del Seguro Social contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, además de actualizar contenidos vinculados al DS44, que hace obligatoria las medidas de prevención de riesgos de accidentes laborales en todas las entidades empleadoras.
El director regional del ISL, Óscar Menares Hernández, señaló “que hoy podamos reunir a empresas privadas en una instancia colectiva de aprendizaje es un signo del avance en esta materia y del compromiso del ISL por generar condiciones laborales más seguras y humanas. Hemos podido recorrer distintos aspectos asociados a este nuevo DS 44, que tiene una importancia fundamental para mejorar las condiciones de trabajo, sobre todo en los segmentos más vulnerables del mundo laboral”.
La jornada contó con la intervención de los profesionales en prevención de riesgos del ISL, quienes abordaron diversas temáticas orientadas a la gestión preventiva y la promoción de entornos laborales seguros con temas como los factores de riesgo en los lugares de trabajo, sus efectos en la salud, las medidas preventivas de control, la gestión de riesgos de desastres, la señalización de seguridad y la prevención de incendios mediante el uso y manejo adecuado de extintores.
Tras la jornada, Julie Salazar de Saavedra, ingeniera en prevención de riesgos de la empresa Gases Biobío, destacó el aporte del encuentro expresando que “es la primera vez que asisto a una capacitación del DS 44 y fue una experiencia muy enriquecedora. Nos amplía el criterio de aplicación de la normativa gracias a ejemplos concretos, lo que nos permite llevar este conocimiento a nuestros equipos. Todo esto contribuye al bienestar y la seguridad de los trabajadores, especialmente en el área de almacenamiento de sustancias peligrosas”.