El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Biobío desarrolló el Encuentro de Comités Paritarios No Salud, instancia que reunió a representantes del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Instituto de Previsión Social (IPS), Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y la Seremi de Salud, con el objetivo de fortalecer la labor de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS) y entregar herramientas prácticas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores.
Durante la jornada se abordaron contenidos sobre la gestión preventiva basada en riesgos (observación, inspección y procedimientos), el uso y manejo de elementos de protección personal y aplicación del protocolo Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados con el Trabajo (TMERT), fortaleciendo las competencias técnicas de quienes integran los comités.
Por su parte, la ingeniera en prevención de riesgos del ISL, Evelin Montoya Umanzor, valoró la jornada y explicó que “la capacitación tuvo dos momentos principales. Primero se realizó un espacio de retroalimentación entre los comités, donde los participantes contaron sus experiencias y desafíos en la gestión preventiva. Luego, se trabajaron temas técnicos, como técnicas preventivas y programas de trabajo, entregando herramientas prácticas para su labor en los comités”.
El desarrollo de la jornada fue teórico-práctico y lúdico, lo que permitió que los participantes estuvieran atentos y participativos. “La capacitación fue súper clara y dinámica. Presentar lo teórico para luego realizar las actividades ayuda a centrar las ideas cuando estamos ante una problemática laboral y los temas tratados fueron de gran relevancia en todos los espacios de trabajo para continuar implementando espacios laborales más seguros”, destacó una integrante del Comité Paritario del ISL, Sandra Muñoz Cisterna.