Noticias, Regiones, La Araucanía

ISL capacita a personal de salud de La Araucanía para prevenir agresiones

Compartir:

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía continúa desarrollando el Curso de Prevención de “Agresiones a Funcionarias y Funcionarios Públicos Intramuros”, iniciativa orientada a fortalecer las capacidades preventivas y de protección del personal de servicios públicos frente a situaciones de agresión en sus lugares de trabajo.

El 14 de octubre, la capacitación se realizó en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, con la participación de equipos de salud de Puerto Saavedra, Carahue y Nueva Imperial, mientras que el día 15 la jornada se llevó a cabo en el Hospital de Pitrufquén.

Las actividades tienen como propósito entregar herramientas prácticas para prevenir y enfrentar situaciones de agresión, tanto de origen externo como interno, fortaleciendo el autocuidado y la seguridad en el trabajo. Esta iniciativa forma parte de una serie de talleres impulsados por el ISL junto a servicios públicos adheridos, alcanzando a más de 700 funcionarias y funcionarios capacitados en la región.

Las jornadas fueron dirigidas por la psicóloga, Paula Brantes Viveros y el abogado, Nicolás Yáñez Inostroza, quienes abordaron aspectos psicológicos y legales asociados a la prevención de la violencia laboral. Se revisaron los tipos de violencia, sus efectos en la salud mental, estrategias de afrontamiento y comunicación efectiva, así como los marcos normativos vigentes, entre ellos la Ley 21.188 Consultorio Seguro, la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes y la Ley 21.643 (Ley Karin), además de los protocolos y canales de denuncia del Servicio de Salud Araucanía Sur. El curso busca que las y los funcionarios cuenten con herramientas concretas para prevenir, enfrentar y controlar situaciones de violencia, priorizando siempre la prevención y el resguardo de su integridad. 

El funcionario del Hospital de Nueva Imperial, Cristian Martínez Mella, destacó que “tener la oportunidad de realizar consultas y ser aclaradas, fue muy significativo, con información clara y concreta. El tema de las leyes y el respaldo a las y los funcionarios es lo más importante que se aprendió en este curso, conocer los programas que nos defienden y poder hacerlos funcionar”.

Para la técnica en enfermería (Tens) del Hospital de Carahue, Fresia Mardones Zúñiga, comentó que “fue muy bueno el curso y me quedó muy claro los canales de denuncia que tenemos si nos encontramos en una situación complicada”. 

En tanto, la nutricionista del Hospital de Puerto Saavedra, Valentina Fuentes Mora, señaló que “llevo recién tres años trabajando y he sufrido algunas agresiones, así que me parece excelente que nos entreguen herramientas de prevención y el conocimiento de cómo resguardarnos ante este tipo de situaciones”.

Por su parte, el encargado de Prevención de Riesgos del Hospital de Pitrufquén, Erik Puentes Molina, señaló que le “interesó mucho todo lo relacionado con la psicología que hemos abordado en este curso. Creo que integrar las distintas herramientas y apoyos es fundamental para contribuir al bienestar de las y los funcionarios, especialmente en lo que respecta a la prevención psicológica y la psicoprevención, temas que considero muy relevantes”.

Con este curso, se busca reducir los riesgos asociados a la violencia laboral y reforzar las capacidades preventivas de las instituciones de salud pública, asegurando condiciones laborales más seguras y sostenibles.

Otras Noticias