En el marco de las acciones de difusión y sensibilización de la Ley 21.643, conocida como Ley Karin, el Instituto de Seguridad Laboral de La Araucanía realizó dos jornadas de capacitación dirigidas a las y los funcionarios de FONASA y del programa “Apoyo a Víctimas de Violencia Rural”, dependiente de la Delegación Presidencial de Cautín.
La primera jornada estuvo a cargo de la psicóloga del ISL, Marjorie Mosqueira Martínez, y de la profesional del equipo regional, Natalia Silva Díaz, quienes expusieron en torno a las principales implicancias de la Ley Karin y su vínculo con el Convenio 190 de la OIT, que refuerza la normativa contra el acoso y la violencia en el mundo laboral.
En la instancia también se informó sobre la importancia del Programa de Intervención Temprana, que forma parte de la cobertura otorgada por el Seguro contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Ley 16.744. Este programa contempla atención psicológica inmediata, de manera confidencial, como medida preventiva para proteger la salud mental de quienes enfrentan situaciones de acoso o violencia laboral, esto por medio del acompañamiento técnico especializado y protocolos de acción ante denuncias.
A la segunda jornada, liderada por el funcionario del ISL regional, Cristian Chávez Liempi, se abordaron temáticas de salud mental a trabajadoras y trabajadores a honorarios de la Delegación Presidencial. Ante la capacitación, la socióloga del programa, Laura Tabilo Sáez, afirmó que “estos espacios contribuyen a comprender cómo la institución y el gobierno apoyan en casos de acoso y violencia. También ayudan a reflexionar sobre lo que podemos hacer como funcionariado público. Fue una instancia de concientización, donde se abordó la violencia hacia mujeres y hombres”.