Con el objetivo de fortalecer la prevención de accidentes en los espacios de trabajo y su entorno, el Departamento de Estudios del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), a través de su Subdepartamento de Extensión, desarrolló la primera Escuela de Extensión denominada “Matriz de identificación de peligros y evaluación de los riesgos laborales”, instancia que capacitó a decenas de trabajadoras, trabajadores y dirigentes del Sindicato Interempresas Líder del Holding Walmart.
La jornada, realizada el 24 de julio en el 8° piso del Nivel Central del ISL, contó con la participación de la directora nacional del ISL, Aída Chacón Barraza; el jefe del Departamento de Estudios, Félix Arredondo Armijo; y Patricio Benegas, presidente del Sindicato Interempresa de Walmart.
Durante la apertura, Claudio Rojas, del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales, realizó la primera presentación enfocada en los aspectos centrales del Decreto Supremo N° 44, que garantiza la correcta implementación de la Matriz de Riesgos. Posteriormente, se desarrolló un taller práctico para identificar peligros en los espacios laborales y evaluar sus diferentes grados de peligrosidad, cerrando la jornada con la facilitación de Soraya Rodríguez, analista del Departamento de Estudios.
En su intervención, la directora nacional del ISL destacó que la Escuela representa un “espacio de difusión y reflexión en torno a las políticas públicas que existen y que necesitamos en el futuro. Aunque vemos avances, siempre pueden existir barreras y necesitamos dirigentes y trabajadores que promuevan el conocimiento de la ley y la reflexión sobre la misma”.
Por su parte, Félix Arredondo subrayó que “nuestro Departamento es el encargado de financiar estudios en diversas materias, pero tenía un déficit: el vínculo directo con personas como ustedes, que conocen con precisión los riesgos que enfrentan día a día, y ese conocimiento tiene un valor que debemos reconocer”.
Cabe destacar que la Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos permite estandarizar los procesos de detección y análisis de riesgos laborales, considerando a todas y todos los trabajadores, sus características personales, edad, historia médica, tipo de trabajo y el entorno donde desempeñan sus funciones.