Noticias, Regiones, Coquimbo

ISL Coquimbo destacó prevención, cobertura y participación en su Cuenta Pública Participativa 2025

Compartir:

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de la Región de Coquimbo presentó su Cuenta Pública Participativa 2025 en La Serena, instancia que permitió dar a conocer los principales avances y desafíos institucionales correspondientes al periodo 2024. La actividad se realizó en el marco de la Ley 20.500 sobre Participación Ciudadana en la Gestión Pública y congregó a autoridades regionales, representantes sindicales y sociales, trabajadoras, trabajadores y personas usuarias del servicio.

La jornada fue encabezada por el director regional del ISL Coquimbo, Andrés Vera Oetiker, quien presentó el balance institucional del último periodo. Durante su exposición abordó el trabajo desarrollado en áreas como prevención de riesgos laborales; alcances de las coberturas económicas y médicas; y el fortalecimiento del vínculo con empleadores, trabajadores y organizaciones territoriales.

Durante el relato se relevaron algunos de los hitos más significativos de la gestión institucional, entre ellos la obtención del Premio a la Excelencia 2023, el desarrollo del Proyecto de Autonomía y Recaudación, la implementación de la Escuela de Prevención, la firma de convenios de colaboración institucional, la apertura de nuevas sucursales y el fortalecimiento sostenido de los espacios de participación ciudadana.

En materia de salud laboral, se informó que durante 2024 se atendieron 29 solicitudes vinculadas a salud mental, sumando a la fecha 55 casos abordados en el marco de la implementación de la Ley 21.643 (Ley Karin). Además, se realizaron 14 visitas domiciliarias a personas con cuidados especiales, alcanzando el 100 % de cobertura a pacientes en dicha condición.

En cuanto a las prestaciones del seguro, el ISL Coquimbo reportó 48.062 personas trabajadoras adheridas y una atención acumulada de 523.004 casos entre 2022 y 2024, lo que da cuenta del crecimiento sostenido del servicio en la región.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro Cortés, señaló que “valoramos el trabajo realizado por el Instituto de Seguridad Laboral regional en materia de prevención y resguardo de la salud y seguridad de las y los trabajadores. En este sentido, destacamos también el rol que ha desempeñado en la implementación de la Ley Karin, que por supuesto, es una de las grandes iniciativas del Gobierno del presidente Boric en el cumplimiento del compromiso de continuar avanzando hacia el trabajo decente”.

El espacio de diálogo permitió reconocer los avances regionales para promover una cultura preventiva que proteja la seguridad y bienestar de las personas que trabajan en nuestra región y concluyó con una fotografía oficial junto a las autoridades y un encuentro con la comunidad, destacando la colaboración entre Estado, trabajadoras, trabajadores y ciudadanía.

 

Otras Noticias