La dirección regional del ISL Coquimbo, en colaboración con la Universidad Santo Tomás (UST), llevó a cabo un conversatorio dirigido a las y los estudiantes de la carrera de trabajo social, con el objetivo de profundizar en la importancia de la seguridad y salud en el trabajo, abordando temas como la cobertura de la Ley 16.744, que regula los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; además de la Ley 21.643, conocida como Ley Karin, que establece medidas en prevención de violencia y acoso laboral.
El ingeniero en prevención de riesgos laborales del ISL regional, Sergio Navarrete Galleguillos, fue el encargado de exponer sobre la cobertura del Seguro Social de la Ley 16.744, que protege ante accidentes del trabajo, trayecto y enfermedades profesionales. En la instancia, explicó los alcances de la cobertura preventiva, médica y económica que otorga el organismo administrador público, incluyendo los procedimientos asociados a la declaración de este tipo de accidentes.
A su vez, la experta psicosocial del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del ISL, María Soledad Elizalde Soto, abordó los aspectos más relevantes de la Ley Karin, la cual modifica el Código del Trabajo en materias de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. Para ello, detalló las medidas preventivas asociadas a la normativa y los protocolos de denuncia e investigación ante estos casos, alineado a la legislación chilena con el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En este contexto, el director de ISL Coquimbo, Andrés Vera Oetiker, destacó la importancia de la actividad como un espacio para acercar la legislación laboral a las nuevas generaciones de profesionales, explicando que “estamos comprometidos en promover entornos laborales seguros y saludables para todas y todos. Este tipo de iniciativas es fundamental para que las y los futuros profesionales comprendan el impacto de las leyes laborales en la vida diaria de los trabajadores, funcionarios y funcionarias. Para ello, continuaremos realizando actividades que fortalezcan la seguridad laboral, acercando los contenidos a instituciones educativas y a la comunidad en general”.