Noticias, Nacional

ISL es reconocido con el Premio “Mejores Empresas Pagadoras 2025”

Compartir:

El servicio destacó por el pago oportuno a sus proveedores. Redujo sus tiempos de 30 a 20 días durante el primer semestre.

En un desayuno realizado el 20 de agosto en el Club de Lectores del diario El Mercurio, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) recibió el reconocimiento a las Mejores Empresas Pagadoras 2025 (MEP), iniciativa organizada anualmente por la Bolsa de Productos de Chile y la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH).

La ceremonia fue encabezada por Christopher Bosler, gerente general de la Bolsa de Productos, y Jorge Welch, presidente de Asech. En esta versión, se analizó el comportamiento de pago de compañías e instituciones del mundo público y privado, a partir de la información oficial de facturas ingresadas a la custodia de la Bolsa de Productos, considerando el período comprendido entre el segundo semestre de 2024 y el primer semestre de 2025.

El reconocimiento al ISL se sustentó en la reducción de los tiempos promedio de pago, ya que en 2024 la institución se demoraba 36 días corridos en realizar los pagos, sin embargo, durante el primer semestre de 2025 (enero-julio) logró hacer dichas gestiones en solo 20 días.

Este resultado marca una diferencia sustancial para las pymes proveedoras del Estado, ya que les permite contar con mayor liquidez para sostener sus operaciones, disminuye su exposición a procesos de factoring y entrega certezas en la relación comercial.

Al mismo tiempo, la reducción de plazos ha permitido al ISL gestionar de manera más eficiente los fondos públicos y el cumplimiento íntegro de la Ley de Pago Oportuno.

La directora nacional del ISL, Aída Chacón Barraza, durante la ceremonia subrayó que “para nosotros este premio es un orgullo, porque demuestra que un servicio público puede administrar sus recursos con eficiencia, transparencia y responsabilidad, generando confianza tanto en sus proveedores como en la ciudadanía”.

El servicio resalta como la principal medida para alcanzar estos tiempos el fortalecimiento de la estructura organizacional para garantizar un flujo eficiente en cada etapa del proceso de pago, asimismo, la sistematización y estandarización del ciclo de vida de la factura, definiendo roles, responsabilidades y plazos en cada etapa del proceso de tramitación y pagos.

Estas alertas permiten una gestión proactiva de los pendientes, asegurando que las facturas sean reclamadas o pagadas dentro de los plazos legales, reduciendo así riesgos de incumplimiento y mejorando la relación con los proveedores.

“Para el ISL, recibir este reconocimiento como entidad estatal tiene un valor especial, ya que confirma que la modernización de la gestión pública no es solo una meta declarativa, sino una práctica concreta que impacta, en este caso, en la economía real de las pymes, reduce riesgos financieros y proyecta un Estado moderno, cumplidor y confiable”, concluyó la directora nacional.

Otras Noticias