Noticias, Regiones, La Araucanía

ISL La Araucanía capacita en primeros auxilios a jefas de hogar

Compartir:

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía desarrolló el 9 de septiembre una capacitación en primeros auxilios dirigida a Jefas de Hogar de la municipalidad de Padre las Casas, con el objetivo de entregar herramientas prácticas para enfrentar emergencias en el hogar y en el ámbito laboral.

La actividad estuvo a cargo de la enfermera Jemima Cáceres Huenteleo y contó con la presencia de la directora regional del ISL, Minerva Castañeda Meliñan, quien entregó un saludo y palabras de reconocimiento a las participantes.

El curso estuvo especialmente orientado a jefas de hogar, con el propósito de otorgar conocimientos aplicables a su vida cotidiana y en actividades comunitarias, contribuyendo a que puedan actuar de manera oportuna y efectiva frente a incidentes que requieran primeros auxilios.

Se abordaron herramientas como la maniobra de Heimlich, para casos de atragantamiento, reanimación cardiopulmonar (RCP), cómo controlar una hemorragia, procedimientos de atención en situaciones de fracturas, luxaciones y desmayos. También se entregó información sobre la activación de números de emergencia y medidas básicas de contención en situaciones críticas.

El coordinador del programa Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género de Padre Las Casas, Genaro Concha Soto, valoró la instancia señalando que “fue una muy buena actividad, que entregó información necesaria e importante para las jefas de hogar, que les será útil tanto en sus hogares como en sus trabajos. Se agradece al ISL por entregar estos cursos certificados a las trabajadoras del hogar”.

Desde la experiencia de las participantes, la dirigente de la Junta de Vecinos Unión San Ramón, Maleva Romero Ibarra, comentó que “fue buena la capacitación, porque nos enseñó cómo se debe actuar frente a diferentes emergencias, en una reunión, un encuentro con vecinos o en la calle. Lo que más puedo destacar fue aprender la maniobra de Heimlich, que puede salvar la vida de alguien, especialmente en niñas, niños y lactantes”.

A su vez, Angélica Ainol Hidalgo destacó que “fue muy didáctica y clara, y será de mucha ayuda para nuestro conocimiento cotidiano, ya que nos enseñaron cosas que pueden ayudar a otras personas en una situación de emergencia. Lo que más me interesó fueron las técnicas de reanimación, porque hay muchos adultos mayores donde uno vive y creo que es importante tener estos conocimientos”.

La jornada concluyó con una positiva evaluación por parte de las asistentes, quienes resaltaron la utilidad de la capacitación y el aporte de este tipo de instancias para reforzar la seguridad y el autocuidado en sus hogares y comunidades.

Otras Noticias