El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía llevó a cabo durante el mes de octubre una serie de actividades de formación dirigidas a la red de salud pública de la región, con el objetivo de fortalecer las competencias en liderazgo, salud mental y gestión de riesgos laborales.
Entre el 10 y el 12 de octubre, el Hospital Intercultural de Nueva Imperial fue sede de la capacitación “Fortalecimiento de habilidades de liderazgo para jefaturas”. Paralelamente, el día 12 se realizó la “Jornada sobre Enfermedades Profesionales y Reintegro Laboral”, que congregó a referentes de los hospitales nodos de la red Araucanía Sur.
La capacitación para jefaturas, realizada por la psicóloga Paula Brantes Viveros, tuvo como foco principal mantener la salud mental personal y del equipo, a través de seis módulos que abordaron temas como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación asertiva, inteligencia emocional y equilibrio personal. En cada módulo se buscó identificar herramientas y estrategias para mejorar las prácticas de liderazgo, fortalecer el trabajo colaborativo y promover ambientes laborales sanos y productivos, con una atención al público basada en la valoración personal de los roles dentro de los equipos.
La técnica en enfermería y dirigente gremial de Fenats Unitaria, Liliana Arias Toro, destacó que “fue una jornada muy provechosa y todos los conocimientos que nos han entregado servirán para el trabajo gremial y diario que tenemos como dirigentes con las jefaturas”.
Por su parte, la enfermera del policlínico del Hospital de Nueva Imperial, Oriana Hueichapán Fuentes, comentó que “que trabajamos con equipos grandes y al ser asignados como jefes de algún departamento se consideran los conocimientos técnicos, pero no siempre las habilidades de liderazgo. Es importante reforzar estas habilidades y que todos trabajemos a un mismo nivel en los distintos departamentos”.
Durante la Jornada sobre Enfermedades Profesionales y Reintegro Laboral, estuvo presente la directora (s) regional del ISL, Sandra Moreno Fernández y la jefa del departamento de prevención Claudia Barrientos Díaz. En la actividad se abordaron temas relacionados con la denuncia individual de enfermedades profesionales por salud mental, el flujo de calificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (AT-EP), el Compendio SUSESO, los factores y subfactores de riesgo definidos en el Anexo 17, además de las acciones normativas que se llevan a cabo luego de calificar una enfermedad profesional de salud mental.
Un punto central fue la presentación del nuevo flujo de Reintegro Laboral del ISL, diseñado para estandarizar procesos y fortalecer la coordinación entre las unidades de prevención, jefaturas y equipos directivos, especialmente en casos complejos que requieren un acompañamiento integral. Las charlas fueron dictadas por el equipo de psicólogas del ISL, Marjorie Mosqueira Martínez y Francisca Kunz Martínez, junto al psicólogo del nivel central del subdepartamento de control y gestión de enfermedades profesionales de la institución, Felipe Toledo Berrocal.
El prevencionista del Hospital de Villarrica, Aníbal Baeza Aravena, señaló que “se agradece al ISL por querer mejorar los procesos y unificarlos en toda la red de hospitales, hacerlos más claros, más llevaderos y que todos tengamos la misma forma de trabajar”.
A su vez, la psicóloga organizacional del Hospital de Pitrufquén, Ignacia Pérez Araya, señaló la importancia “que los hospitales nodos estemos sincronizados para trabajar en las calificaciones de enfermedades profesionales, conocer los agentes de riesgo y los recursos disponibles para mitigarlos”.
Con estas actividades, el ISL señaló que no solo cumple con su labor preventiva, sino que también invierte en la calidad humana, al formar líderes más conscientes y mejorar la gestión de riesgos.