Con el objetivo de potenciar la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó la primera sesión del año del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) regional. La instancia se llevó a cabo el 15 de julio en la sala de reuniones de la Dirección Regional, con la participación de su directora, Minerva Castañeda Meliñan.
El COSOC regional está conformado por representantes de organizaciones sin fines de lucro y cumple un rol clave para que las voces de la ciudadanía estén presentes en el diseño, implementación y evaluación de políticas laborales. La reunión fue liderada por la presidenta del COSOC y secretaria del Consejo Regional del Colegio de Periodistas de La Araucanía, Andrea Figueroa Espinoza, quien junto a la directiva coordinó la revisión de objetivos, plan de trabajo y prioridades del consejo.
Durante la jornada, se destacó la importancia del trabajo colaborativo entre el ISL y representantes de organizaciones sociales, gremiales y sindicales, en un espacio destinado a recoger inquietudes, proponer mejoras y aportar desde la experiencia directa de las y los trabajadores. “El COSOC es una herramienta concreta para incidir en las decisiones públicas. Escuchar a quienes viven a diario los desafíos del mundo laboral permite construir políticas más efectivas y cercanas”, señaló la directora regional del ISL, Minerva Castañeda.
En la sesión participaron representantes de la Agrupación Nacional de Empleados/as Fiscales (ANEF) regional, su director, Sergio Valenzuela Gaete, quien valoró la diversidad de participantes: “La seguridad laboral atraviesa todos los espacios. Este tipo de mesas son necesarias y relevantes para avanzar en entornos de trabajo más seguros y dignos”. La tesorera de la ANEF regional y presidenta nacional de los funcionarios de INDAP, Carol Berríos Matus, recalcó que “es fundamental que los servicios públicos escuchen a la sociedad civil. Para nosotras y nosotros como sindicalistas, participar en esta instancia es estratégico, sobre todo para abordar las distintas realidades laborales tanto del sector público como privado”.
También se sumaron voces del sector privado. La presidenta del sindicato del frigorífico de Temuco, Roxana Soto Alegría, indicó que “esta es una oportunidad para visibilizar lo que vivimos día a día. Que nos escuchen y podamos aportar nos permite pensar en condiciones laborales más justas para todas y todos”.