Noticias, Regiones

ISL La Araucanía realiza jornadas de autocuidado para funcionarias y funcionarios de la salud

Compartir:

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía llevó a cabo un ciclo de jornadas de autocuidado dirigidas a las y los funcionarios del Servicio de Salud Araucanía Sur. Estas instancias tuvieron como objetivo fortalecer la prevención en salud mental y promover hábitos que favorezcan un mejor clima laboral. En total, cerca de 100 funcionarias y funcionarios participaron en estas capacitaciones, cuya última jornada se realizó el 11 de septiembre, marcando el cierre del ciclo de actividades.

Los talleres estuvieron enfocados en entregar herramientas prácticas que permitan a las y los funcionarios cuidar de sí mismos, gestionar adecuadamente sus emociones y enfrentar situaciones de riesgo asociadas a la ansiedad, depresión o estrés laboral. A través de esta formación se buscó fomentar la autocompasión, la resiliencia y la capacidad de afrontar de manera positiva los desafíos tanto personales como laborales.

Las charlas, impartidas por la psicóloga Paula Brantes Viveros, incluyeron dinámicas grupales y lúdicas orientadas a trabajar temas como los vínculos humanos, el humor y la importancia del compartir, además de espacios de reflexión sobre la aceptación de las emociones, el valor del autocuidado cotidiano y la capacidad de adaptación frente a situaciones adversas.

El jefe de la Oficina de Bioética del Servicio de Salud Araucanía Sur, Hardy Miller Osses, destacó que “estas actividades permiten incorporar conceptos relacionados con el autocuidado, tan relevantes en el trabajo, además de interactuar con colegas en un ambiente de confianza. Los ejercicios prácticos entregan herramientas útiles para organizarse, reflexionar y generar espacios de autoconocimiento”.

En la misma línea, la funcionaria de la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Araucanía Sur, Manuela Obreque Meléndez, subrayó que “son espacios necesarios, más hoy en día con el nivel de estrés que existe en los trabajos. Estas instancias ayudan a prevenir problemas más complejos y a cuidar tanto el bienestar personal como el laboral”.

Por su parte, la psicóloga del Departamento de Integración de la Red del Servicio de Salud Araucanía Sur, Fabiola Baeza Castro, valoró que “siempre se necesitan instancias que nos saquen de la rutina y nos inviten a reflexionar. Lo más significativo fue el llamado a disfrutar los pequeños logros del día a día, muchas veces invisibilizado por el ritmo acelerado de la jornada laboral”.

Esta serie de actividades permitió posicionar la prevención en salud mental como un eje central del bienestar laboral y personal, entregando herramientas prácticas para fortalecer la resiliencia y promover ambientes de trabajo más saludables.

Otras Noticias