Sucursal Santiago: Nos trasladamos a General Mackenna 1305, Local 106

Noticias, Nacional

ISL llama a garantizar el Trabajo Decente para trabajadoras de casa particular y advierte altos riesgos físicos y psicosociales

Compartir:

A propósito del Día Nacional de las Trabajadoras de Casa Particular (TCP), el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) realizó el 23 de noviembre una jornada de capacitación para sindicatos del rubro, donde reiteró la urgencia de avanzar hacia condiciones laborales seguras y dignas para un sector clave del trabajo en Chile.

La actividad reunió al subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes Barrientos; al seremi del Trabajo, Andrés Arce Álvarez; al director subrogante de la DICREP, Juan Andrés Troncoso Morales; a la jefa de gabinete de Chilevalora, Romina Brevetti Vásquez; al director regional Metropolitano del ISL, Enrique Carrasco Bergheresi; y a la directora nacional del ISL, Aída Chacón Barraza, además de los sindicatos ANECAP, SINDUCAP, SINTRACAP y SINTRAHOGAR.

En la inauguración, la directora del ISL destacó el valor esencial del trabajo de las TCP y el deber del Estado de protegerlas, enfatizando la necesidad de que el Trabajo Decente sea una realidad cotidiana. “El cuidado que ustedes brindan es invaluable y el cuidado que el Estado les ofrece debe ser incondicional. La trayectoria de sus organizaciones ha permitido derribar décadas de discriminación. Hoy la Ley de 40 Horas y la Ley Karin profundizan este camino hacia trabajos dignos, libres de violencia y con pleno respeto a los derechos laborales”, indicó.

Además, la directora nacional recordó que el hogar es también un lugar de trabajo donde existen riesgos ergonómicos, químicos y psicosociales. “Nuestro compromiso como Gobierno y como Instituto es doble: capacitar para prevenir y gestionar los riesgos, y asegurar una cobertura integral en caso de accidentes y enfermedades profesionales, garantizando atención médica gratuita, rehabilitación y prestaciones económicas sin letra chica”, aseguró.

En tanto, el subsecretario de Previsión Social destacó la trayectoria de lucha del sector, recordando especialmente a la fallecida dirigente Ruth Olate Moreno, por la importancia de su trabajo y liderazgo histórico. Además, señaló que hoy hay una noticia importante para las mujeres y la necesidad de cerrar inequidades históricas gracias a la reforma previsional. “Una parte es una compensación para las mujeres, porque viven más que los hombres, y otra parte beneficiará a quienes han cotizado esforzadamente, abonándoles recursos directos, lo que subirá los montos de las pensiones a partir de enero de 2026”, apuntó.

El Seremi del Trabajo, en tanto, destacó la urgencia de abordar las desigualdades estructurales del sector que persisten en nuestro país. “Uno de los problemas es la precarización estructural del trabajo en casa particular y la falta de reconocimiento. Tenemos el desafío de hacer cumplir la ley, regular los horarios, e impulsar mejoras en la salud mental y física. También debemos avanzar hacia una política que fortalezca la organización sindical, como un elemento central para democratizar las relaciones laborales”, enfatizó.

En la actividad participaron más de 100 socias, socios y dirigentes de las TCP, generando espacios de conversación en torno a sus diferentes realizades y demandas pendientes.  

El ISL actualmente entrega atención a más de 110 mil trabajadoras y trabajadores de casa particular, impulsando capacitaciones, acceso a información de derechos y acompañamiento en la Ley 16.744.

Otras Noticias