El Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) se configura como una instancia de participación ciudadana establecida en la Ley 20.500, que busca involucrar a los diferentes actores sociales en la creación de políticas públicas que permitan fortalecer la democracia y contribuir a una mejor calidad de vida para todos y todas.
En ese contexto, el pasado martes 14 de octubre, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) O’Higgins llevó adelante la conformación de su primer COSOC y la elección de su directiva, Consejo que trabajará durante el periodo 2025-2027 y contará con representantes de diez importantes organizaciones de la sociedad civil para, en conjunto, reforzar e impulsar políticas públicas relacionadas con la seguridad y salud en los espacios de trabajo.
Tras la conformación, el presidente del COSOC y director de la Federación de Trabajadores Territorial del Cobre (FETRATEC), Rodrigo Berríos Muñoz, aseguró que “mi desafío personal es procurar transmitir la ley desde el punto de vista teórico y práctico a quienes la necesitan, a los trabajadores y las trabajadoras que muchas veces sufren las inclemencias de la ignorancia, y no lo digo de manera peyorativa, sino que la ignorancia por culpa nuestra, pero este COSOC cumplirá con la misión de informar, cumplir con la ley y que las personas ejerzan su derecho a saber”.
Por su parte, la vicepresidenta del COSOC y presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras de Chile (CUT) de la Provincia de Cachapoal, María Guzmán Rubio, señaló que “es tremendamente relevante que se haya conformado el COSOC del ISL, porque permite dar a conocer lo que significa en sí la función de la Institución. Nuestra tarea será entregarle esa información a los trabajadores para que, a través de sus diferentes organizaciones, puedan también plantear la posibilidad de cambios al ISL en beneficio de las y los trabajadores”.
En tanto, la secretaria técnica del COSOC y encargada de Participación Ciudadana del ISL O’Higgins, Olga Basoalto López, afirmó que “para nosotros, como ISL, y en mi calidad de secretaria técnica de este COSOC, es muy importante tener una relación coordinada con las instituciones que son relevantes dentro de nuestra región. Eso nos ayuda a trabajar de manera colaborativa en todas las políticas públicas que queramos levantar a nivel regional, de apoyarnos en nuestras materias y, por supuesto, nuestro foco es permitir y seguir trabajando con la seguridad y salud de nuestros trabajadores”.
Por otra parte, la presidenta regional del Colegio de Profesores y Profesoras, Samanta Jorquera Jorquera, indicó que “como dirigente y parte de una organización tan importante como el Colegio de Profesores, estamos muy agradecidos de haber sido convocados a este espacio, valoramos que se haya logrado levantar en nuestra región. Entendemos que va a ser un lugar muy importante para poder educarnos en términos de la seguridad y la salud de los trabajadores, pero también para instar en generar políticas que puedan mejorar nuestra calidad de vida”.
Finalmente, el presidente regional de la Agrupación Nacional de Empleados y Empleadas Fiscales (ANEF), Eduardo Lillo Reyes, comentó que “es un gran desafío este COSOC, sobre todo por la temática de lo que trabaja el ISL, principalmente con la seguridad laboral. Yo creo que el sector público tiene que dar el ejemplo como un buen empleador, preocupado de las políticas de seguridad, tanto en el trabajo como en la salud mental”.
El COSOC ISL O’Higgins para el periodo 2025-2027 está compuesto por: presidente, Rodrigo Beríos (FETRATEC); vicepresidenta, María Guzmán (CUT Cachapoal); secretaria técnica, Olga Basoalto (ISL O’Higgins); y los consejeros y consejeras titulares: Eduardo Lillo (ANEF O’Higgins), Jessica Díaz (CUT Colchagua), Jorge Galdames (Sindicato Empresa Agrícola Super LTDA Nº1), Lidia Jerez (Confederación Nacional del Agro y Pueblos Originarios RANQUIL), Samanta Jorquera (Colegio de Profesores y Profesoras O’Higgins), Carlos Pérez (Sindicato de Trabajadores Asistentes de la Educación Municipal de Servicios Públicos Traspasados de Rancagua), Jennifer Badillo (Asociación de Funcionarios y Funcionarias de la Seremi de Salud O’Higgins) y Néstor Soto (Colegio de Profesores y Profesoras de Rengo).