Sucursal Santiago: Nos trasladamos a General Mackenna 1305, Local 106

Prevención y Salud Laboral, Noticias

ISL participó en el XIV Congreso Internacional de Ergonomía y Factores Humanos realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Compartir:

En el marco del XIV Congreso Internacional de Ergonomía y Factores Humanos, organizado por la Sociedad Chilena de Ergonomía y Factores Humanos (SOCHERGO) y la Universidad de Chile, la especialista nacional en Ergonomía del Subdepto. de Vigilancia Ocupacional del ISL, Lilian Martínez Ulloa, fue parte del panel de expertos sobre “Salud Ocupacional y desafíos de los trastornos Músculo Esqueléticos de extremidad superior”. 

La actividad se realizó los días 21 y 22 de octubre en el salón Lorenzo Sazié del Campus Eloísa Díaz, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y contó con la participación de representantes del mundo académico, público y privado, quienes expusieron sobre ergonomía organizacional y factores psicosociales, envejecimiento, inclusión y acciones preventivas para impulsar el bienestar de las personas en su entorno de trabajo. 

En este contexto, la ergónoma del ISL Lilian Martínez Ulloa, participó en un panel con otros profesionales pertenecientes a instituciones públicas, quienes abarcaron temas como la caracterización de las empresas, la prescripción ergonómica, la unificación de criterio profesional en las empresas y organizaciones, y las normativas vinculadas al Decreto Supremo 44, invitando reflexionar sobre el rol de las y los ergónomos en el impacto personal y laboral de las y los trabajadores. 

En la ocasión, Lilian tuvo 15 minutos para relatar la experiencia de nuestra institución trabajando en la prevención de patologías musculoesqueléticas y en la elaboración de protocolos de prevención para miles de empresas y entidades empleadoras adheridas. 

Al finalizar la presentación, la referente de Ergonomía destacó la importancia de asistir a este tipo de instancias, afirmando que “es un reconocimiento al trabajo que llevamos realizando por años en la prevención y el cuidado de trastornos musculoesqueléticos. Además, estar acá nos permite dar nuestra opinión, traspasar nuestro conocimiento, y transmitir las realidades que vemos día a día en nuestra relación con las empresas, en la aplicación de protocolos, leyes o normativas que el país va teniendo en la materia”. 

Otras Noticias