El Instituto de Seguridad Laboral llevó a cabo su primer seminario en el marco del Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo el título “Generación de Conocimiento en el Instituto de Seguridad Laboral: Contribución para la Promoción de Trabajos Seguros y Saludables”. El encuentro se realizó el 8 de abril en el salón Eloísa Díaz de la Universidad de Chile, congregando a expertas, expertos, académicos y representantes de diversos sectores para debatir sobre los avances en investigaciones que apuntan a mejorar la protección en el ámbito laboral.
El seminario contó con la participación de la directora nacional, Aída Chacón Barraza; el director del ISL Metropolitano, Enrique Carrasco Borgheresi; el jefe del Dpto. de Seguridad Minera del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomín), Bruno Alvarado Villazón; y el Comité Directivo del ISL. Instancia que fue organizada por los Departamentos de Prevención de Riesgos Laborales del ISL; de Atención de Usuarios; de Estudios; y el de Comunicación, Imagen y Difusión; mostrando el trabajo colaborativo entre diversas áreas de la institución para fomentar la cultura de la seguridad y la salud en el trabajo.
El jefe (s) del Departamento de Estudios, Juan Pablo Dussert, inició la jornada destacando la relevancia de las investigaciones para la creación de políticas públicas más efectivas en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo.
Asimismo, la dra. de la Universidad de Viña del Mar, Katya Cuadros Carlesi, abordó la evaluación de medidas preventivas ante riesgos psicosociales en hospitales, y la dra. de la Universidad de Atacama, Pamela Astudillo Cornejo, profundizó en la seguridad y salud en la pesca de cerco artesanal.
El Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2025 es una iniciativa impulsada por el ISL para reforzar el compromiso del Estado de Chile con el derecho a entornos laborales seguros y saludables. Este año, la conmemoración es especialmente relevante debido a la reciente entrada en vigencia del Decreto Supremo N°44, que moderniza la gestión de riesgos laborales en Chile, introduciendo un enfoque preventivo y participativo con perspectiva de género, y fomentando la colaboración entre las y los empleadores y trabajadores.
Durante todo el mes, el ISL desarrollará actividades a nivel nacional orientadas a promover el cuidado de la vida en los espacios de trabajo y a difundir información vital sobre el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, establecido en la Ley 16.744.
Vea la transmisión del Seminario AQUÍ