El pasado viernes 30 de mayo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) desarrolló el “II Seminario de Seguridad Escolar ISL 2025: Riesgos y desafíos en la actualidad”, instancia que reunió a representantes de establecimientos educacionales, instituciones de salud y autoridades regionales en el auditorio del Edificio Moneda Bicentenario, en pleno centro de Santiago.
El encuentro fue inaugurado por la directora nacional del ISL, Aída Chacón Barraza, quien destacó la importancia de avanzar hacia una mirada integral del Seguro Escolar, incorporando la salud mental como parte fundamental de la cobertura. “Es esencial abordar situaciones como el acoso, el bullying y otras formas de violencia escolar, no solo como problemas de convivencia, sino como factores que afectan profundamente la salud y el bienestar de nuestras y nuestros estudiantes”, señaló.
Durante la jornada se presentaron diversas reflexiones sobre los desafíos actuales en materia de convivencia escolar y seguridad estudiantil. Ana María Ramírez, secretaria técnica de la Mesa Nacional de Seguridad Escolar del Ministerio de Educación (Mineduc), subrayó el rol de las y los estudiantes en la identificación de riesgos en sus entornos: “Son quienes mejor conocen sus establecimientos y su comunidad. A partir de esa mirada debemos actuar intersectorialmente para una gestión sostenible del riesgo”, indicó.
El psicólogo Jorge Varela Torres, en su exposición sobre violencia en la adolescencia, hizo un llamado a trabajar la convivencia desde un enfoque formativo: “Si solo sancionamos desde el miedo, será muy difícil construir comunidades de bienestar, de cuidado y de paz. La escuela debe ser también un espacio formador”, puntualizó.
Por su parte, el sociólogo Jaime Donoso Espinoza abordó la importancia de comprender las dinámicas entre pares en el fenómeno del acoso escolar, y cómo el rol de las familias y docentes puede ser clave para modelar conductas y reducir la agresividad. La jornada culminó con la intervención de María Teresa Ramírez Corvera, coordinadora nacional de Convivencia para la Ciudadanía del Mineduc, quien destacó los avances de la futura Ley de Convivencia, Buen Trato y Bienestar: “La escuela debe ser vista como un espacio de esperanza, donde se construya convivencia desde el cuidado mutuo”.
El seminario también incluyó momentos de diálogo abierto y participación artística, destacando la intervención del ilustrador Manuel Rodríguez Papic, conocido por su personaje “Señor Lápiz”, quien retrató de manera lúdica la historia y sentido del Seguro Escolar, reforzando la importancia del acceso a información y la participación activa de las comunidades educativas.