Noticias, Metropolitana de Santiago

ISL refuerza alianza con organizaciones sindicales para proteger a quienes trabajan a honorarios

Compartir:

En el marco de la campaña Honorarios 2025: Seguridad y Salud Laboral para las y los Trabajadores, la dirección regional del ISL Metropolitano participó en el programa “De Todo un Poco” de Radio Nuevo Quilicura, abordando la difusión de derechos asociados a la cotización obligatoria para trabajadores a honorarios y la mejora en los mecanismos de denuncia de accidentes laborales para trabajadoras de casa particular.

La campaña Honorarios 2025 busca informar también que quienes realizaron la cotización obligatoria a través de la Operación Renta, acceden a la protección que otorga la Ley 16.744 ante accidentes del trabajo, trayecto y enfermedades profesionales. “Muchos trabajadores no saben que están protegidos por esta ley a través del ISL. Deben consultar con su clave única ya que la información oportuna salva vidas y garantiza el acceso a prestaciones cuando más se necesitan”, indicó el director regional Metropolitano del ISL, Enrique Carrasco Borgheresi.

Por su parte, el encargado de participación ciudadana del ISL, Mariano Cabañas Urriola, destacó la necesidad de fortalecer la forma en que se completa la denuncia de accidentes laborales. Según explicó, “en muchos casos se omite, en el formulario de denuncia, el mecanismo del accidente, es decir, la acción que provoca la lesión como puede ser una caída, un golpe o atrapamiento. Esta omisión puede derivar en que el caso no sea reconocido como accidente del trabajo por razones administrativas”.

Frente a esto, ambos destacaron el trabajo que se realiza con las organizaciones de trabajadores y trabajadoras para capacitar en los mecanismos de denuncias y prevención de riesgos laborales, destacando la trayectoria de colaboración con organizaciones como el Sindicato Nacional Unitario de Trabajadoras de Casa Particular (SINDUCAP), la Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular (ANECAP) y el Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular (SINTRACAP), con quienes se ha trabajado desde hace años en la defensa y visibilización de los derechos de las trabajadoras de casa particular.

Durante la entrevista se destacó también el trabajo de los equipos de prevención de riesgos del ISL en la región Metropolitana, que anualmente capacitan a más de 20.000 personas, articulando acciones preventivas en sectores públicos y privados.

Otras Noticias