El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Biobío, en conjunto con el Sindicato Nacional de Trabajadoras de Casa Particular (SINTRACAP) de la región, realizó una jornada de capacitación orientada a promover entornos laborales más seguros y a fortalecer el autocuidado de sus asociadas.
La actividad abordó dos ejes centrales para la prevención en el trabajo doméstico. En primer lugar, el ingeniero en prevención de riesgos del ISL, Alberto García García, expuso sobre los riesgos asociados al uso de productos químicos en el hogar, entregando recomendaciones prácticas para evitar combinaciones peligrosas y proteger la salud. “El error más común es mezclar, por desconocimiento, productos que pueden generar una reacción y provocar algún tipo de accidente o enfermedad de origen laboral”, explicó.
El profesional también destacó la importancia de visibilizar riesgos poco reconocidos en este rubro: “Muchas veces realizan su labor de forma solitaria y sin jefatura directa que promueva una visión preventiva. En esta jornada no solo compartimos conocimientos técnicos, sino que también escuchamos sus experiencias. Esa combinación entre teoría y realidad vivida les permite comprender mejor los riesgos, reconocer conductas peligrosas y modificar hábitos en beneficio de su salud”.
Posteriormente, la psicóloga del ISL, María Paz Castillo Ibaceta, realizó una charla sobre manejo del estrés y autocuidado, entregando herramientas para fortalecer el bienestar emocional y mental en entornos laborales.
La presidenta del sindicato regional, Rosa Esther Bustos Gutiérrez, valoró la capacitación y señaló: “Aprendimos cosas que jamás pensamos, como el daño que nos causamos al mezclar productos como cloro, antigrasa o limpiador abrasivo. Yo era una de esas que los combinaba, sin saber lo perjudicial que era para la salud. Fue una enseñanza muy provechosa”.
Con este tipo de instancias, el ISL Biobío reafirma su compromiso con la prevención de riesgos laborales y la promoción de la salud integral, especialmente en sectores con mayor vulnerabilidad y exposición a peligros poco visibilizados.