Sucursal Santiago: Nos trasladamos a General Mackenna 1305, Local 106

Noticias, Regiones, Coquimbo

ISL, SUSESO y Red Futuro Técnico capacitan a más de 450 estudiantes de la región de Coquimbo en seguridad laboral

Compartir:

En una iniciativa inédita de colaboración interinstitucional, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Coquimbo, junto a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) y la Red Futuro Técnico, desarrollaron un ciclo de capacitaciones sobre el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, establecido en la Ley 16.744, beneficiando a más de 450 estudiantes de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) en las tres provincias de la Región de Coquimbo.

Fueron cuatro jornadas que se realizaron en el Liceo Politécnico de Illapel, Liceo Bicentenario Presidente Eduardo Frei Montalva de Monte Patria, Liceo Pedro Regalado Videla Órdenes de Andacollo y el Colegio Providencia de La Serena, donde participaron estudiantes de 4° medio próximos a iniciar su etapa de práctica y posterior inserción en el mundo laboral.

Estas jornadas permitieron a los y las estudiantes adquirir información práctica sobre el funcionamiento del Seguro Social de carácter obligatorio para las entidades empleadoras y conocer las prestaciones médicas y económicas a las que tienen derecho los trabajadores y trabajadoras en caso de sufrir accidentes o enfermedades profesionales; además, les permitió conocer que el seguro escolar protege hasta la práctica profesional y en estudios superiores si es que continúan perfeccionándose. 

El director del ISL Coquimbo, Andrés Vera Oetiker, valoró el impacto positivo del proyecto, destacando su carácter formativo y su proyección a futuro. “El balance que hacemos como equipo es muy positivo. Cuando comenzamos a pensar este plan piloto en mayo o junio, teníamos mucha esperanza de que fuera una buena oportunidad para difundir el seguro y promover los derechos de los trabajadores y trabajadoras, especialmente entre jóvenes técnicos que pronto ingresarán al mercado laboral. No sabíamos cómo responderían los estudiantes, pero la experiencia superó nuestras expectativas”, afirmó. 

“Queremos replicarla el próximo año, llegar a más liceos, idealmente ocho, y seguir difundiendo el Seguro Ley 16.744, porque sabemos que este conocimiento llega también a sus hogares y comunidades”, agregó Vera.

Por su parte, Claudia Tapia Cortez, abogada de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), subrayó la importancia de acercar los derechos laborales a las nuevas generaciones. “Nuestro aporte ha sido dar a conocer el rol de la Superintendencia y contribuir a que los futuros trabajadores comprendan sus derechos en materia de seguridad social. Ha sido muy interesante poder llegar directamente a los estudiantes técnicos profesionales que están a las puertas de iniciar su vida laboral”, expresó.

Jeanette Cisternas, coordinadora territorial de la Red Futuro Técnico Coquimbo, destacó que esta alianza constituye un ejemplo de articulación efectiva entre instituciones públicas y el mundo educativo. “Este proyecto piloto impactó principalmente a estudiantes de cuarto medio y se vincula con el módulo de Emprendimiento y Empleabilidad, donde los jóvenes no solo adquieren conocimientos para su práctica sino también herramientas para su vida laboral futura, y como red trabajamos con 43 liceos técnicos de la región siendo este tipo de articulaciones virtuosas clave para proyectar una educación técnica con pertinencia y proyección”, afirmó.

La directora del Colegio Providencia de La Serena, Leila Pino Rojas, valoró profundamente la experiencia y su impacto educativo y social. “Nuestras estudiantes pronto iniciarán sus prácticas profesionales y es clave que conozcan sus deberes y derechos para construir un proyecto de vida estable. Por eso valoramos la cooperación de estas instituciones, porque no solo benefician a las alumnas, sino también a sus familias y comunidades, ya que son conocimientos que trascienden el aula y forma a personas más conscientes y preparadas”, expresó.

Con este balance positivo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Coquimbo y las entidades que participaron en el plan piloto, ya proyectan la continuidad del programa para el 2026, ampliando su cobertura establecimientos de educación media técnica profesional de la región, consolidando así una alianza estratégica que fortalece esta formación de alta relevancia, velando por factores esenciales como la seguridad y el bienestar de los futuros trabajadores y trabajadoras de Chile.

Otras Noticias