Con el fin de fortalecer el vínculo con la comunidad de Valparaíso, la Dirección Regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) realizó la donación de nueve computadores, dados de baja por la institución, a la Fundación Sororidad en Manada (Soroma), organización sin fines de lucro que entrega acompañamiento integral a personas en situación de vulnerabilidad y en procesos de reinserción social.
Este hito, además de consolidar el vínculo del ISL con actores sociales de la región, refleja un compromiso institucional con el derecho al trabajo y representa un avance para el futuro de sus trabajadoras y trabajadores. Gracias a este aporte, las personas beneficiarias de SOROMA podrán robustecer su formación académica y laboral, ya que los programas de la fundación no solo impulsan la reinserción social, sino que también fomentan la continuidad de estudios de sus participantes.
Al respecto, el director regional, Maycol Gómez Vergara, señaló que “el futuro del trabajo en nuestra región es un desafío que, como parte del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, nos importa. Hablar de Trabajo Decente es también garantizar el derecho al trabajo y, por eso, estamos muy contentos de generar este vínculo con una fundación que apoya activamente a mujeres y disidencias en nuestro territorio”.
La Fundación Soroma se articula a través de sus programas con el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y con Gendarmería, ofreciendo apoyo para la reinserción social. Asimismo, mantiene convenios con universidades de la región que, mediante la colaboración de estudiantes en práctica de las carreras trabajo social, derecho y obstetricia, fortalecen sus líneas de intervención y de investigación.
“Para nosotras, la inserción laboral es una de las áreas más relevantes dentro de la fundación, porque constituye una garantía esencial para quienes ingresan a nuestros programas. La preparación para entrevistas, la elaboración de currículum vitae y la capacitación laboral son ejes prioritarios, especialmente para jóvenes, en su mayoría mujeres y disidencias sexuales”, comentó la directora y representante legal de Fundación Soroma, Catalina Estay Cabrera.
Como organización sin fines de lucro, Soroma busca integrar el trabajo de la mayor cantidad posible de organismos públicos, a fin de fortalecer su labor. En este marco, el apoyo del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Valparaíso resulta fundamental, ya que permite que las personas cuenten con herramientas para la autonomía y capacitación que facilite su reinserción económica.
“Nuestros programas tienen como propósito entregar un acompañamiento biopsicosocial, es decir, brindar apoyo emocional, social y formativo que les permita desarrollar un proyecto de vida independiente y sostenible”, concluyó la directora.