En el marco del Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y el Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC) llevaron a cabo una jornada conmemorativa orientada a reflexionar sobre los desafíos que plantea la transformación digital en los entornos laborales, con foco en la salud y seguridad de las y los trabajadores.
La actividad se realizó el martes 6 de mayo en la Sala América de la Biblioteca Nacional y contó con la participación de autoridades como la directora nacional del ISL, Aída Chacón Barraza; el director (s) del SSMC, Fabián González; el director regional metropolitano del ISL, Enrique Carrasco Borgheresi; y el jefe del Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Pablo Durán. También asistieron directivos de la red asistencial, representantes de asociaciones gremiales, comités paritarios, unidades de salud del trabajador y equipos técnicos de salud y seguridad en el trabajo.
La jornada se enmarcó en el lema 2025 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): “Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el mundo del trabajo”. Se abordaron temáticas como la automatización y robótica avanzada, la aplicación de realidad virtual a la prevención, los sistemas inteligentes de vigilancia, la gestión algorítmica del trabajo y la transformación de las modalidades laborales.
Desde el ISL se reafirmó el compromiso con el desarrollo de políticas públicas que promuevan el uso responsable de nuevas tecnologías en la prevención de accidentes y enfermedades laborales, asegurando que la innovación avance de la mano con la protección social, la dignidad del trabajo y el respeto a los derechos de las y los trabajadores.