Sucursal Santiago: Nos trasladamos a General Mackenna 1305, Local 106

Noticias, Nacional

“Lo que comes importa”: ISL realizó seminario sobre hábitos saludables y alimentación laboral

Compartir:

Con el propósito de fortalecer el conocimiento sobre el impacto de la alimentación en el entorno laboral y promover hábitos saludables que contribuyan a la prevención de enfermedades asociadas, el Subdepartamento de Vinculación con el Medio del ISL llevó a cabo el seminario titulado “Alimentación laboral: riesgos y posibilidades en el contexto actual”, en el marco de la campaña “Lo que comes importa”. 

La instancia fue liderada por la directora nacional del ISL, Aída Chacón Barraza; y el jefe del Depto. de Atención de Usuarios y Usuarias, Cristián Salomó González, y contó con la ponencia del encargado del Subdepto. de Vinculación con el Medio, Eddie Arias Villarroel; el asesor del Depto. de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud (MINSAL), Esteban Varas Ramírez; la coordinadora de la “Mesa de diálogos por la alimentación laboral”, Francesca Conti Donoso; además de la nutricionista y coordinadora del programa “Equilíbrate” de Sodexo, Catalina Yánez Carmona. 

Durante el seminario se abordaron temáticas clave, entre las que se destaca la relación entre alimentación, salud física, niveles de energía y productividad; la importancia de incorporar hábitos saludables para prevenir enfermedades nutricionales, y el cumplimiento de la normativa vigente para promover la salud y el bienestar, en particular los Decretos Supremos N° 594 y N° 44. Asimismo, se entregaron a las y los asistentes herramientas prácticas como la “Guía de Alimentación Laboral” y la “Guía de Actividad Física Laboral”. 

En este contexto, la directora nacional del ISL invitó a mirar la alimentación saludable en contextos laborales como un tema social. “La alimentación es esencial, pero me gustaría invitarlos a reflexionar sobre la realidad de la mayoría de las y los trabajadores adheridos al Instituto, quienes bordean el salario mínimo. Entonces, ¿cuál es la opción? La invitación es a realizar un trabajo con sentido de realidad. Por eso, este seminario busca fortalecer la colaboración y promover políticas y prácticas saludables y sostenibles”, explicó. 

A su vez, el jefe de Depto. de Atención de Usuarios y Usuarias señaló que “la malnutrición y la poca actividad física es un tema que afecta nuestra calidad de vida, lo cual tiene que ver con el poco tiempo que tenemos como trabajadoras y trabajadores. Por eso, la alimentación saludable debe ser equidad; además, se debe hablar de acceso y sostenibilidad, porque tiene consecuencias hacia nuestra persona y entorno”. 

Cabe mencionar que la iniciativa busca favorecer el bienestar integral y la dignidad de las y los trabajadores, además de reforzar el compromiso del ISL en materia de alimentación saludable y equidad, promoviendo espacios de diálogo que respondan a las necesidades. 

Otras Noticias