Noticias, O'Higgins

Ministro Boccardo y Directora Nacional del ISL encabezan seminario sobre desafíos de la Ley 16.744 en O’Higgins

Compartir:

Con una masiva convocatoria y la participación de autoridades de gobierno, representantes sindicales, empleadores y especialistas en seguridad laboral, el 28 de julio se desarrolló en Machalí el seminario “Avances y Desafíos en la Gestión y Prevención de Riesgos Laborales: Reflexiones en torno a la Ley N° 16.744”, organizado por el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de O’Higgins.

El encuentro fue encabezado por el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y por la directora nacional del ISL, Aída Chacón Barraza, quienes reafirmaron el compromiso del Estado con el fortalecimiento de los derechos laborales, la promoción de ambientes seguros y el enfoque preventivo de la Ley 16.744.

Durante su intervención, el ministro Boccardo destacó los avances de la agenda laboral del gobierno, donde “pudimos presentar buena parte del balance de la agenda, nutrida en materia de salario mínimo, 40 horas, pensiones o ley Karin, como también pudimos dar cuenta el avance que tiene el Ministerio en proyectos tan emblemáticos como Sala cuna o subsidio único de empleo”.

En este contexto, también se presentó la Política Nacional de Seguridad y Salud en la Minería, destacando la construcción participativa entre empleadores, trabajadores y el Estado, y su aplicación en la pequeña y gran minería.

La Directora Nacional del ISL, además de exponer sobre los alcances de la Ley 16.744, resaltó el rol de los comités paritarios y la importancia del cumplimiento de la normativa en todos los sectores productivos, haciendo énfasis en la participación de trabajadoras y trabajadores en la salud y prevención de riesgos Laborales. Lo que fue valorado por el representante de la CUT, Horacio Fuentes, como una oportunidad para avanzar en la mejora de los mecanismos de investigación de accidentes y en el fortalecimiento de la institucionalidad.

El seminario contó también con la participación de la diputada Marcela Riquelme Aliaga, el seremi del Trabajo y Previsión social, Jaime Chamorro Galdames, y el seremi de Gobierno, Carlos Carrasco Olea, entre otras autoridades.

Durante el desarrollo de la actividad, se abordó la implementación de nuevas leyes laborales, tales como la Ley Karin, Ley TEA, el proyecto de Sala Cuna para Chile, la Ley SANNA y la reforma previsional, iniciativas que refuerzan los derechos de las y los trabajadores, promoviendo condiciones laborales más equitativas e inclusivas.

Desde el ISL el director regional, Guillermo Acuña Muga, reiteró el compromiso de la institución con la prevención y la inclusión en el acceso a las coberturas del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, asegurando que “estas instancias son muy enriquecedoras para divulgar la ley entre el funcionariado, y la idea de esta dirección regional es poder acercarlas a las provincias de Colchagua y Cardenal Caro”.

Finalmente, la Directora Nacional del ISL, realizó un llamado a continuar trabajando con el fin de difundir la ley de manera colaborativa, “esta ley es muy desconocida, muchas veces la gente la conoce cuando ocurre un accidente, y en realidad el foco principal de la ley es prevenir, es prepararnos, es conocer. Por eso nuestra labor también es difundir “.

Otras Noticias