Noticias, Regiones, Biobío

Prevención en el trabajo y en las calles: ISL Biobío realizó una serie de actividades para fortalecer la seguridad laboral y vial 

Compartir:

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Biobío llevó a cabo un serie de actividades orientadas a fortalecer la seguridad laboral y vial con distintas actividades en la región, llegando a trabajadores de plataformas digitales, a choferes de la locomoción colectiva y a transeúntes.

En primera instancia, el ISL realizó una intervención dirigida a usuarios de Rappi y otras plataformas digitales, entregando información sobre la ley 16.744 y resolviendo dudas sobre el seguro social contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

A esta jornada se sumó una capacitación especializada en la prevención de accidentes de tránsito para las trabajadoras y trabajadores de plataformas digitales, dictada por el jefe de prevención del ISL Bíobío, Omar González Iturra, y el ingeniero en prevención de riesgos, Ángelo Torres Paredes.

Ante dicha actividad, el ingeniero en prevención de riesgos hizo hincapié en que es importante realizar este tipo de capacitaciones señalando que “dado el crecimiento demográfico, ha aumentado la circulación de todo tipo de vehículos motorizados, lo que ha incrementado la cantidad de siniestros viales. Por lo tanto, la prevención de accidentes de tránsito es fundamental y clave para reducir estos hechos”.

Finalmente, el ISL realizó una intervención en un paradero de la locomoción colectiva de Concepción, donde se entregó material gráfico y preventivo a choferes, en el marco de la “Campaña de Seguridad Vial” de la institución. Asimismo, se dialogó con ciclistas, transeúntes en scooter y trabajadores de taxi, destacando la importancia de mantener una cultura vial más segura.

“La intervención fue recibida con bastante entusiasmo y agradecimiento por la información entregada. Este tipo de acciones son fundamentales para crear conciencia sobre la seguridad vial, prevenir accidentes y promover una mejor convivencia entre todos quienes compartimos las calles”, agregó la prevencionista de riesgos del ISL, Evelin Montoya Umanzor. 

Otras Noticias