Noticias, Nacional

Seminario Internacional ISL abre debate sobre Trabajo Decente en la era de algoritmos

Compartir:

Con una destacada presencia internacional, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) inaugurará el Seminario Internacional “La revolución digital: desafíos, riesgos y oportunidades para la Seguridad y Salud en el Trabajo”, un encuentro clave para analizar el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo laboral.

El debate sobre la revolución digital en el trabajo tendrá lugar en Santiago este martes 14 y miércoles 15 de octubre. Especialistas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de países como España, Argentina y Brasil se darán cita desde las 9:30 horas. El Auditorio Enrique D’Etigny de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (Beauchef 851, Santiago) será la sede del encuentro que es gratuito y abierto al público.

¿Cuál es el verdadero costo humano y social de la revolución digital en el trabajo? La discusión irá directo al corazón del problema con la participación de Héctor Duque, psiquiatra social que abordará el impacto de la hiperconexión en la salud mental de los chilenos, y de Angélica Salgado, quien desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) traerá la voz de miles de trabajadores y trabajadoras que ya viven esta transformación.

El seminario aterrizará el debate en los lugares donde el cambio ya es una realidad palpable. Por un lado, se analizará el impacto de la automatización del comercio minorista, con la intervención de dirigentes sindicales de gigantes como Líder y Paris; y, por otro, se expondrá la batalla por la dignidad en la economía de plataformas, donde el dirigente de conductores Fabián Constanzo explicará la situación chilena ante la visión de Ludmila Abílio, una de las académicas de la Universidad de Campinas, Brasil, más críticas con el modelo de la “uberización” en Sudamérica.

Pero el análisis no se quedará ahí. El encuentro elevará la mirada para entender los riesgos sistémicos. Alejandro Covello, del TecnocenoLab de la Universidad de Buenos Aires, ofrecerá su provocadora perspectiva sobre cómo la IA podría “accidentarse” a escala masiva. En contrapunto, Jorge Camhi, Gerente Corporativo de Seguridad de CODELCO, mostrará cómo la principal industria del país está utilizando la innovación para gestionar la seguridad en faenas de alto riesgo, compartiendo panel con José Agustín Rubio, quien traerá la experiencia en prevención desde Ibermutua, España.

Con el objetivo de conectar los debates y exposiciones con la discusión pública, la presencia de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), la Subsecretaría del Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) facilitará un diálogo informado que aporte al análisis colectivo sobre cómo Chile enfrenta los desafíos de la era digital.

Otras Noticias