Con la finalidad de promover una comunicación más equitativa, representativa y coherente con los valores del ISL, el Subdepto. de Comunicaciones y Actividades Institucionales realizó el lanzamiento del “Manual de Lenguaje Inclusivo con Perspectiva de Género” de nuestra institución con la participación de 170 funcionarias y funcionarios de todo el país.
El encuentro, que contó con la presencia de la directora nacional del ISL, Aída Chacón Barraza, fue dirigido por la jefa del Subdepto. de Comunicaciones y Actividades Institucionales, Macarena Valenzuela Sandoval, y contó con una intervención de la encargada de Género, Claudia Ballesteros Villavicencio.
Esta ocasión tuvo como objetivo dar a conocer a todas y todos los presentes los diversos aspectos que conformaron este nuevo insumo institucional, resaltando la invitación a fomentar espacios inclusivos, donde el funcionariado y las personas usuarias del ISL se puedan sentir representadas por medio de un mensaje claro, asertivo, y que refleje igualdad y respeto.
La Directora Nacional del Instituto destacó la integración del Manual de Lenguaje Inclusivo como un nuevo paso en el proceso de modernización institucional, afirmando que “es importante que la gente nos entienda, y poder llegar a todos y todas con un mensaje claro, pero también respetuoso. Este documento complementa el Manual de Estilo que ya promovía un lenguaje claro e inclusivo, pero la idea es bajarlo a los correos, piezas digitales y la atención de público”.
Asimismo, la encargada del Comité de Transversalización de Género y Diversidades, Claudia Ballesteros Villavicencio, agregó que “era un anhelo instalar un manual que permitirá generar esta ayuda para incorporar naturalmente el lenguaje inclusivo. Esto nos invita a tomar este documento, hacerlo nuestro e incorporarlo en el día a día. Esta institución nos convoca a ser inclusivos y eso es relevante”.
Cabe mencionar que el “Manual de Lenguaje Inclusivo con Perspectiva de Género” ya está disponible en la página web institucional y en Espacio ISL, donde se encuentra una guía rápida e interactiva para aplicar de manera práctica, por medio de los diferentes canales de comunicación institucional como correos, oficios, presentaciones y señaléticas.