Sucursal Santiago: Nos trasladamos a General Mackenna 1305, Local 106

Categoria: INFORMES DE INVESTIGACIONES EN SST

Los estudios realizados permiten fortalecer la generación de conocimiento especializado en materias de Seguridad y Salud en el Trabajo. Genera evidencia significativa para fortalecer la prevención de riesgos laborales y la gestión del seguro.

Estudio de los factores ergonómicos de carga física en tareas laborales y de la condición de salud musculoesquelética en trabajadores y trabajadoras de empresas pequeñas afiliadas al Instituto de Seguridad Laboral del Sector Industria Manufacturera en la Región Metropolitana considerando la perspectiva de género

El objetivo de esta investigación fue describir los factores de riesgos que inciden en el desarrollo de trastornos musculoesqueléticos (TME) en tareas laborales y la salud musculoesquelética en el sector de industria manufacturera en empresas pequeñas en la Región Metropolitana.

Desarrollado por profesionales del Laboratorio de Ergonomía de la facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Trabajo desprotegido en Chile. Una aproximación exploratoria a la población trabajadora no cubierta por el seguro contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales contemplado en la Ley 16.744

Esta Investigación tuvo por objetivo general conocer cuáles son las principales características en materia de cultura laboral y acerca de los riesgos en materia de salud y seguridad en el trabajo de los trabajadores no cubiertos por el Seguro.

Desarrollado por profesionales de la Universidad de Valparaíso

Estudio de Evaluación del modelo de gestión de prestaciones médicas del Instituto de Seguridad Laboral

Esta investigación tuvo por objetivo general describir y diagnosticar la gestión de las prestaciones médicas del ISL y proponer mejoras para avanzar hacia un nuevo modelo de gestión.

Desarrollado por profesionales del Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile

Riesgo psicosocial en las empresas de menos de 10 trabajadores (micro empresas): Adaptación del protocolo de vigilancia de riesgo psicosocial en un grupo de microempresarios de la Región Metropolitana

El objetivo de esta investigación fue adaptar, para las microempresas chilenas, el instrumento de evaluación de medidas para la prevención de riesgos psicosociales del trabajo, contemplado en el protocolo de vigilancia para riesgo psicosocial, a partir de la aplicación del Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 y de estudios cualitativos complementarios.

Desarrollado por profesionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Experiencias exitosas de prevención de riesgo de accidentes y enfermedades profesionales en la micro y pequeña empresa: Estudios de casos de empresas adheridas al ISL

Esta investigación tuvo por objetivo sistematizar experiencias de prevención de microempresas adheridas al ISL, de forma de contribuir a la instalación de un sistema de gestión del conocimiento que permita la mejora continua.

Desarrollado por profesionales del Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile

Evaluación de la implementación de la convocatoria de estudios de investigación e innovación en prevención de accidentes del trabajo y de enfermedades profesionales

Esta investigación tuvo por objetivo evaluar la implementación de los proyectos de investigación e innovación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales impulsados por SUSESO.

Desarrollado por profesionales del Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile

Efecto de intervenciones en la reinserción laboral de trabajadores por enfermedades musculoesqueléticas y de salud mental: revisión sistemática cuantitativa

Esta investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto de intervenciones en la reinserción laboral de trabajadores en licencia médica por enfermedades musculoesqueléticas y de salud mental en comparación con la atención habitual.

Perfil Epidemiológico de trabajadores con incapacidad permanente secundaria a accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

Esta investigación tuvo por objetivo caracterizar el perfil epidemiológico y el impacto sobre la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras cubiertos por el seguro de la Ley 16.744, e incapacitados permanentes a consecuencia de un accidente del trabajo y/o enfermedad profesional en el país. Desarrollado por profesionales de GSE Salud Consultores.

Desarrollado por profesionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Chile

Estudio descriptivo de las condiciones de trabajo en sector agrícola en micro y pequeñas empresas de la Región de O’Higgins, con enfoque de género para establecer estrategias y recomendaciones de prevención de enfermedades profesionales

Esta investigación tuvo por objetivo describir las condiciones sociolaborales y de trabajo en micro y pequeñas empresas del Sector Agrícola de la Región de O’Higgins adheridas al Organismo Administrador, Instituto de Seguridad Laboral (ISL), considerando una perspectiva de género para el desarrollo de estrategias y recomendaciones de prevención para el Sector.

Desarrollado por profesionales del Laboratorio de Ergonomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile