Durante esta semana se desarrolló la segunda sesión del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Instituto de Seguridad Laboral en la región de Coquimbo, jornada que contó con la participación de autoridades del ISL, consejeras, consejeros y representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil.
Entre las entidades que participaron en esta segunda sesión se encuentran el Sindicato número dos de la Compañía Minera San Gerónimo (CMSG), Montaje Industrial y Afines SINTEC – Chile, la Organización de Ferias Libres Centralistas San Miguel, el Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITEDUC), la Agrupación de Profesores Jubilados (DEPROJ), entre otras.
Durante la reunión, se expusieron las principales líneas de trabajo del ISL para apoyar, desde el Estado, a trabajadoras y trabajadores en materias de salud y seguridad laboral con un diálogo muy participativo. Surgieron temas relevantes como el seguro escolar, los comités de seguridad, los accidentes laborales y de trayecto, y las enfermedades causadas por el trabajo. Uno de los temas que generó mayor interés fue el Decreto Supremo 44 que será tratado en detalle en la próxima sesión programada.
Durante el encuentro también se acordó ampliar la participación del COSOC, invitando a nuevas personas y organizaciones, para representar a más sectores de la comunidad. La jefa de atención y operaciones del ISL Coquimbo y actual secretaria técnica del COSOC, Marisol Villalobos Márquez, valoró positivamente la jornada porque “es la primera vez que hacemos esto en la región y hubo mucho interés y ganas de participar para que el ISL llegue a más personas y organizaciones que lo necesitan”.
La directiva del COSOC está formada, además de la secretaría técnica, por la presidenta, Rita Carpanchai Colquillo, representante de los trabajadores de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI); y la vicepresidenta, Elisa Oyarzún Oyarzún, representante de la Agrupación Nacional de Empleados de Capacitación Profesional (ANECAP).