El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Biobío, con el objetivo de proteger la salud y seguridad de las y los trabajadores durante la celebración de las Fiestas Patrias, llevó a cabo la entrega de material informativo en la ramada de Concepción, en el marco de la campaña “Fonda Protegida: Seguridad Compartida”.
En esta ocasión, el director regional del ISL, Óscar Menares Hernández, junto a las y los funcionarios del instituto se desplegaron en terreno entregando recomendaciones para prevenir accidentes y emergencias en las ramadas del Estadio Ester Roa Rebolledo, Coronel y Los Ángeles, destacando la importancia del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Ley 16.744, además de la Seguridad Vial para evitar accidentes de trayecto de las y los trabajadores que realizan sus labores durante este periodo estival.
La campaña del ISL pone énfasis en informar a las y los trabajadores que realizan funciones en estas celebraciones, recordándoles que cuentan con la protección de este seguro en caso de accidentes del trabajo, trayecto y enfermedades profesionales, obteniendo cobertura por medio de sus prestaciones preventivas, médicas y económicas.
El director regional, señaló que “concurrimos a las fondas de Fiestas Patrias con el fin de informar a las y los trabajadores sobre su adherencia al ISL. Para nosotros es muy importante que conozcan cuáles son las coberturas del seguro en caso de siniestros como cortes, quemaduras, caídas en altura, accidentes de trayecto, de tal manera que pueda concurrir a los centros asistenciales con los cuales nosotros tenemos convenio”.
Las y los trabajadores de las fondas de la comuna de los Ángeles y sus alrededores pueden concurrir directamente a la Clínica Andes Salud; en el caso de Concepción y alrededores pueden presentarse en la urgencia del Hospital Clínico del Sur. “De esta manera estamos informando sobre los riesgos que entrañan las labores propias de la actividad de los fonderos y, igualmente, estamos promoviendo una cultura preventiva”, finalizó la autoridad.
Para mayor información visite https://www.isl.gob.cl/fonda-protegida/