Noticias, Nacional

“Fonda Protegida: Seguridad Compartida”: ISL lanzó campaña de protección laboral en Fiestas Patrias

Compartir:

Cuando miles de personas se preparan para vivir una de las celebraciones más queridas de Chile, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) lanzó en las fondas de Talagante, su campaña nacional “Fonda Protegida: Seguridad Compartida”, con el objeto de proteger la vida y la salud de las trabajadoras y trabajadores que atenderán fondas y locales durante estas fechas.

La directora nacional del ISL, Aída Chacón Barraza, explicó que esta campaña reconoce “la seguridad y salud laboral como un derecho fundamental, incluso en trabajos temporales como las fondas y ramadas que operan durante las Fiestas Patrias. Estaremos entregando asesoría y material preventivo en todo el país, y también realizando visitas en terreno para asegurarnos que todos los trabajadores reciban la capacitación y la información necesaria para prevenir accidentes”.

La iniciativa invita a empleadores y empleadoras a implementar diferentes medidas como establecer procedimientos claros ante emergencias, señalizar vías de evacuación y zonas de seguridad, y definir pasos a seguir en caso de incendio, sismo u otro incidente. 

Para ello, la directora Aida Chacón, junto al alcalde de Talagante, Sebastián Rosas Guerrero; la superintendenta(s) de Seguridad Social, Patricia Soto Altamirano; director(s) del Trabajo (DT), Sergio Santibáñez Catalán; director regional metropolitano del ISL, Enrique Carrasco Borgheresi, subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón Cancino; entregaron señaléticas y recomendaciones a las y los fonderos que estaban preparando sus locales en las fondas de Talagante congregadas en la Fiesta de la Chilenidad.

Además, siguiendo lo establecido en el Decreto Supremo 594 sobre condiciones sanitarias y ambientales en los lugares de trabajo, entregaron folleterías con medidas para asegurar la higiene en las zonas de preparación de alimentos, fundamentales durante estos días festivos.

En la actividad, el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, manifestó que “es muy importante relevar cuáles son las condiciones de trabajo que deben existir en los espacios como las fondas y las ramadas, condiciones de trabajo que van desde el contrato y que tienen que ver también con condiciones de seguridad y salud en el trabajo”. Agregó que las “fondas y ramadas deben ser seguras tanto para los visitantes, las familias, como para los emprendedores y las personas que trabajan en ellas”.

En la actividad, se anunció que equipos del ISL recorrerán el país entregando asesoría técnica, señalética de seguridad, capacitaciones y material informativo, recordando que estas medidas son obligatorias. El Decreto Supremo 44, vigente desde febrero de este año, exige que todas las empresas —incluso aquellas con personal temporal, como las fondas— generen planes de prevención de riesgos.

Automaticidad para quienes trabajen estas Fiestas Patrias

Durante estas celebraciones, todas las personas que trabajan de manera dependiente, incluyendo empleos temporales en fondas y ramadas, están cubiertas por el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales regulado por la Ley 16.744.

Gracias al principio de automaticidad, esta protección comienza desde el primer día de la relación laboral, sin depender de la escrituración del contrato ni del pago oportuno de cotizaciones por parte del empleador. Esto garantiza que, en caso de un accidente laboral o de trayecto durante las celebraciones, la persona trabajadora tenga derecho inmediato a prestaciones médicas, preventivas y económicas.

Es importante señalar que este principio aplica exclusivamente a trabajadoras y trabajadores dependientes. En el caso de quienes emiten boletas de honorarios, el derecho a cobertura se activa si se realizó la Operación Renta 2025 con cotización retenida.

Para revisar si está adherido o adherida al ISL, ingrese sus datos en https://honorarios.isl.gob.cl/y para mayor información visite la página web del Instituto de Seguridad Laboral https://www.isl.gob.cl/fonda-protegida/.

Otras Noticias