Noticias, Regiones, O'Higgins

ISL O’Higgins entregó recomendaciones preventivas y kits de señaléticas a fonderos y fonderas de Codegua

Compartir:

Con el objetivo de entregar recomendaciones preventivas y medidas de seguridad para estas Fiestas Patrias, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) O’Higgins visitó a fonderos y fonderas de Codegua, en la previa de las celebraciones que se realizarán entre el 18 y 20 de septiembre en el Barrio Cívico de la comuna. 

En la oportunidad, el equipo de ISL O’Higgins realizó una capacitación teórica sobre el uso de extintores, relevando la importancia de conocer la función y el buen manejo de esta herramienta, como también en qué momento deben ser utilizados. Asimismo, las y los fonderos participantes recibieron kits de señaléticas y riñoneras para el cuidado de sus pertenencias y las recaudaciones que reciban durante estos días.

Desde el ISL, el director regional, Guillermo Acuña Muga, señaló que esta instancia “es parte del compromiso que como institución tenemos con las y los trabajadores del país, buscando crear y promover una cultura de prevención muy especialmente en Fiestas Patrias y en los lugares donde se establecen las cocinerías durante los días de celebraciones. Muchas veces ocurren accidentes y ahí estamos nosotros como ISL, para poder enseñarles a utilizar ciertas herramientas y así las y los fonderos puedan realizar sus labores de manera segura, y también para que quienes visiten las fondas y cocinerías durante estos días puedan disfrutar de la mejor forma posible”. 

Por su parte, el alcalde de Codegua, José Flores Osorio, “estamos muy contentos de que puedan venir, a veces hay normas o reglas que no conocen nuestros vecinos, sobre todo nuestros fonderos y emprendedores”, agregando que “agradecer al ISL, tuvimos una charla y también un espacio amigable con nuestros estudiantes hace unos días. Que vengan a la comuna a entregarnos estas orientaciones para nosotros es muy importante”.

Campaña “Fonda Protegida”: Medidas en caso de emergencia

  • Establece un procedimiento para incendios y emergencias, con un encargado capacitado en primeros auxilios y evacuación, que cuente con equipo adecuado (megáfono, distintivos, etc.).
  • Los locales deben tener vías de evacuación señalizadas y visibles para el flujo de personas y equipos de emergencia.
  • Define una zona de seguridad claramente indicada.
  • Los sectores de primeros auxilios y seguridad pública deben estar señalizados y ser fácilmente reconocibles.

 

Para conocer en detalle la campaña “Fonda Protegida: Seguridad Compartida”, visite el sitio web https://www.isl.gob.cl/fonda-protegida/

Otras Noticias