Sucursal Santiago: Nos trasladamos a General Mackenna 1305, Local 106

Categoria: INFORMES DE INVESTIGACIONES EN SST

Los estudios realizados permiten fortalecer la generación de conocimiento especializado en materias de Seguridad y Salud en el Trabajo. Genera evidencia significativa para fortalecer la prevención de riesgos laborales y la gestión del seguro.

Estudio exploratorio sobre análisis ergonómico diferenciado por sexo

Esta investigación tuvo por objetivo determinar límites de exposición a riesgos biomecánicos ocupacionales según sexo, a través de lo reportado en la literatura y el juicio de expertos internacionales.

Desarrollado por profesionales de Ergonomía Chile. 

Diseño, desarrollo e implementación de modelos de codificación automática para la clasificación de las denuncias de los accidentes de trabajo y trayecto

Esta investigación tuvo por objetivo desarrollar e implementar un modelo de codificación automática de denuncias sobre accidentes de trabajos y trayecto según vehículo involucrado, según forma, agente material y lesión.

Desarrollado por profesionales del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI)

Enfermedades profesionales musculoesqueléticas en deportistas de alto rendimiento: Un estudio exploratorio en futbolistas profesionales

Esta investigación tuvo por objetivo caracterizar los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de tipo musculoesqueléticas en futbolistas que integran el sindicato de futbolistas profesionales (SIFUP) y la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol femenino (ANJUFF) en el decenio 2012 – 2022. 

Desarrollado por profesionales de la Universidad Nacional Andrés Bello. 

Informalidad del Empleo y desafíos para la Seguridad Social: el caso de los trabajadores(as) de cuidados de larga duración.

Esta investigación tuvo por objetivo desarrollar una línea basal sobre la condición de salud, empleo, acceso a la seguridad social y la capacitación de las y los trabajadores informales que se desempeñan en tareas de cuidados de larga duración, para contribuir a la formulación de políticas públicas destinadas a mejorar las condiciones de esta población trabajadora.

Desarrollado por profesionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Determinación de la magnitud y causas de la subnotificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en el Instituto de Seguridad Laboral

Esta investigación tuvo por objetivo estimar la magnitud y describir las causas de la subnotificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en población protegida por el Instituto de Seguridad Laboral.

Desarrollado por profesionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

COMPRENDER LA CULTURA PREVENTIVA EN EDUCACIÓN: DIAGNÓSTICO SOBRE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ESCUELAS ADHERIDAS AL INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL

Esta investigación tuvo como objetivo comprender, describir y evaluar el nivel de incorporación de la cultura de la prevención de riesgos y de promoción de la SST en escuelas adheridas al ISL, incorporando la perspectiva de género.
Desarrollados por profesionales de la Universidad de Atacama

Estudio preventivo de Jinetes

El objetivo de esta investigación fue efectuar un diagnóstico ergonómico del rubro Jinetes de Caballos de Carrera Fina Sangre, con énfasis en la carga física de trabajo, y proponer medidas de control de los factores de riesgo.

Desarrollado por profesionales del Laboratorio de Ergonomía de la facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Evaluación de diseño, procesos, resultados e impacto del Plan de Prevención del Instituto de Seguridad Laboral

El objetivo de esta investigación fue evaluar en términos de diseño, procesos, resultados e impacto el Plan de Prevención del Instituto de Seguridad Laboral, para los años 2015 y 2016.

Desarrollado por profesionales del Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile

Estudio caracterización de riesgos psicosociales en Trabajadoras de Casa Particular

El objetivo de esta investigación fue diagnosticar los riesgos psicosociales a los que están expuestas las trabajadores de casa particular y generar recomendaciones para su control y mitigación.

Desarrollado por profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile