El Instituto de Seguridad Laboral (ISL), como organismo administrador del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley 16.744), promueve entornos laborales seguros y saludables, con énfasis en la prevención de riesgos, incluidos los ergonómicos.
En este contexto, se promueve el uso de elementos ergonómicos que buscan adaptar el puesto de trabajo a las características físicas de las personas, facilitando las tareas y previniendo los trastornos musculoesqueléticos.
Es por ello, que desde el ISL entregamos orientaciones para su uso adecuado en labores administrativas, reforzando el deber de las entidades empleadoras, trabajadores y trabajadoras en contribuir a la generación de una cultura preventiva.
¿En qué consisten los elementos ergonómicos?
Los elementos ergonómicos son dispositivos y complementos diseñados específicamente para mejorar las condiciones del puesto de trabajo , adaptándolo a las características físicas de las personas. Estos recursos cumplen un papel esencial en promover entornos laborales saludables y la prevención de riesgos laborales, incluidos aquellos de origen ergonómico.
El objetivo principal de su correcta implementación es facilitar la ejecución de tareas y, principalmente, reducir los riesgos musculoesqueléticos , contribuyendo al bienestar y la salud de las y los trabajadores.
A continuación le presentamos algunos de ellos:
Reposa muñecas
Dispositivo que se instala en el borde del escritorio para apoyar el antebrazo durante el uso del computador, evitando el contacto directo con superficies filosas y reduciendo la presión sobre los vasos sanguíneos.
Beneficios:
→ Soporte directo al antebrazo y codo.
→ Disminución de tensión en hombro y columna.
→ Mejora de la postura y circulación.
Uso recomendado:
→ Ubicarlo en el borde del escritorio (quiebre de canto).
→ Utilizarlo junto con el mouse pad para alineación adecuada.
Mouse pad
Es un elemento ergonómico diseñado para regular y proteger la zona de la mano-muñeca durante el uso del mouse, favoreciendo una postura neutra y reduciendo su tensión muscular. El Instituto de Seguridad Laboral sugiere su uso en conjunto con el reposa antebrazo, antes ya presentado, para prevenir los riesgos ergonómicos asociados.
Beneficios:
→ Actúa como soporte para el mouse, permitiendo un desplazamiento controlado y cómodo.
→ Disminuye la tensión de la musculatura de la mano, al adaptarse a su forma natural.
Uso recomendado:
→ Se ubica siempre al lado del teclado y por sobre el reposa antebrazo, facilitando una alineación ergonómica de la extremidad superior predominante.
Reposa pies
Es un elemento ergonómico que permite dar soporte y descanso a las extremidades inferiores durante la jornada laboral. Al elevar los muslos a un ángulo aproximado de 95º con respecto a la columna vertebral, logra posicionar a las rodillas por sobre la cadera, evitando así la compresión de la zona poplítea (parte posterior a la rodilla), favoreciendo, además, la circulación de las piernas.
Beneficios:
→ Es fundamental que sea un diseño que permita el movimiento de las piernas; esto estimula la circulación en la zona inferior del cuerpo, es decir, su base de soporte debe permitir el movimiento de los pies.
→ Previene la compresión en la zona poplítea, mejorando el confort y reduciendo el riesgo de molestias musculoesqueléticas, sobre todo en las extremidades inferiores.
Uso recomendado:
→ Personas que miden menos de 1,61 metros, presentan dolencias o patologías en la columna vertebral mediante certificado médico, o se encuentran en periodo de gestación.
Soporte de notebook o laptop
Es un elemento ergonómico recomendado para usuarias y usuarios de notebook o laptop, ya que, al dar altura al equipo, permite mantener una postura adecuada y prevenir molestias directamente a la zona cervical, asociadas al uso prolongado. Es fundamental utilizar este tipo de soporte (ver fotografía) que logra dar la altura adecuada al equipo en uso, el cual es el objetivo que tiene este elemento; por ello es importante no utilizar aquellos que solo dan ángulo y no favorecen una correcta postura.
El alzador debe ser utilizado junto con un teclado anexo y un mouse, ojalá ergonómico, además de los elementos ergonómicos que referimos en el presente documento.
Beneficios:
→ Al elevar el notebook o laptop a la altura de los ojos, favorece una postura neutra del cuello.
→ Previene el sobreesfuerzo de la zona cervical y contribuye al cuidado de la columna vertebral.
→ Facilita la visualización de la pantalla, mejorando la lectura y comodidad durante la jornada laboral.
Uso recomendado:
→ Se sugiere ajustar el soporte a la altura de los ojos del usuario o usuaria, utilizando encajes o niveles regulables que el elemento debe permitir.
→ Debe utilizarse siempre con teclado y mouse ergonómico externos, evitando así posturas forzadas de la mano-muñeca.
→ Se sugiere que sea acompañado con los elementos ergonómicos que presentamos en esta guía.
Este elemento ergonómico debe permitir regular la altura del equipo mediante encajes, lo que contribuye a mantener una postura cervical y lumbar adecuada durante el trabajo.
Sugerencias para un trabajo saludable
→ Utilice mesas con altura entre 73-75 cm.
→ Organice su espacio según la frecuencia de uso del elemento.
→ Use una silla con respaldo firme (puede complementar con un cojín lumbar).
→ Asegúrese de que la pantalla esté directamente al frente, con su borde superior a la altura de los ojos.
Pausa laboral
Conceptos:
Periodo de recuperación: Periodo de descanso que sucede a una actividad muscular que permite la recuperación fisiológica del grupo muscular reclutado para realizar las acciones técnicas dentro de la tarea laboral, que no necesariamente está considerado en la organización del trabajo.
Pausa: Periodo de descanso que permite la recuperación fisiológica de los grupos musculares reclutados para la realización de las acciones técnicas dentro de la tarea laboral, y que sí está considerado por la organización del trabajo.
Micropausas
Ejercicios breves realizados en el mismo puesto de trabajo. Entre los que se pueden encontrar:
Preguntas frecuentes
¿Qué es la ergonomía y por qué es importante?
La ergonomía es la disciplina que busca adaptar las condiciones de trabajo a las características físicas y cognitivas de las personas. Su objetivo es mejorar la seguridad, eficiencia y bienestar en el trabajo, previniendo lesiones musculoesqueléticas y otros riesgos para la salud.
¿Qué molestias pueden indicar que existe un problema ergonómico?
Las señales más comunes incluyen dolor o molestias en la espalda, cuello, muñecas, hombros y piernas. También pueden presentarse fatiga, adormecimiento, hormigueo o rigidez; especialmente tras realizar tareas repetitivas o mantener posturas forzadas por tiempos prolongados.
¿Qué factores pueden generar riesgos ergonómicos en mi lugar de trabajo?
Algunos factores de riesgo son:
- Posturas forzadas o mantenidas por mucho tiempo.
- Movimientos repetitivos.
- Manipulación manual de cargas.
- Diseño inadecuado del puesto de trabajo o herramientas.
- Ritmo de trabajo elevado o sin pausas activas.
¿Qué puedo hacer para mejorar mi postura si trabajo en escritorio?
Se recomienda:
- Ajustar la altura de la silla y el respaldo.
- Mantener los pies apoyados completamente en el piso o en un soporte.
- Tener la pantalla a la altura de los ojos, a una distancia de 50 a 70 cm.
- Usar un soporte lumbar si es necesario.
- Hacer pausas activas cada 1 o 2 horas.
¿Qué son las pausas activas y por qué son importantes?
Son ejercicios breves que se realizan durante la jornada laboral para estirar y relajar músculos. Ayudan a reducir la fatiga, mejorar la circulación y prevenir trastornos musculoesqueléticos. Se recomienda realizarlas de forma periódica durante la jornada.
¿Qué recomendaciones hay para la manipulación de cargas?
- Evaluar el peso antes de levantar cualquier objeto.
- Mantener la carga cerca del cuerpo.
- Flexionar las rodillas al levantar objetos desde el suelo.
- Evitar giros del tronco durante el levantamiento.
- Solicitar ayuda si la carga es muy pesada o difícil de manipular.
¿Qué acciones promueve el ISL en materias de Ergonomía?
El Instituto de Seguridad Laboral entrega asesorías preventivas en Ergonomía, que incluyen:
- Evaluación de puestos de trabajo.
- Diagnóstico de riesgos ergonómicos.
- Recomendaciones de mejora y rediseño del puesto.
- Capacitaciones presenciales y a través del Campus Prevención ISL.
¿Cómo acceder a una evaluación ergonómica en mi lugar de trabajo?
Las entidades empleadoras adheridas al ISL pueden solicitar una evaluación a través de su ejecutiva o ejecutivo zonal. Esta evaluación es parte de las asesorías preventivas gratuitas que entrega el Instituto, orientadas a prevenir accidentes y enfermedades de origen laboral.